Melisa Budini estrena "Cuyanito", junto a Sebastián Narváez y Marcelino Azaguate

"Cuyanito" de Melisa Budini

Será este sábado a las 18 a través de "Pulsando la Vida | Autores e intérpretes"; un proyecto Transmedia que profundiza en la cultura cuyana.

De ANÁLISIS

Por Sofía Arnaudín 

Melisa Budini es de entrerrianía cuyana "Aunque soy entrerriana viví 10 años en Mendoza y hace poquito volví a Paraná. Sebastián (Narváez) y yo tenemos un proyecto que vive un poco entre las dos ciudades." comienza diciendo sobre sí misma la cantautora y compositora. Es que para hablar de la canción hay que estar dispuesto a hablar de uno mismo; de uno mismo con el otro.  "Cuyanito" es un poco esa mirada. "En Mendoza conocí la tonada, que es un género musical tradicional de allá ,y junto con ella todo un código que la rodea, una forma de tomar el encuentro con el otro, la guitarreada. Esta tonada llamada "Cuyanito", relata de alguna manera cómo yo, al principio, no entendía del todo la cuyanía, hasta que en un momento decidí ver qué tenía para aprender de eso y lo tomé, con mucho respeto, como un código personal de expresión." Relata a ANÁLISIS, Melisa Budini. 

"Cuyanito", da nombre a la tonada compuesta por Melisa Budini -interpretada junto a Sebastián Narváez y Marcelino Azaguate- y que dará a conocer este sábado a las 18 a través de "Pulsando la Vida | Autores e intérpretes"; un proyecto Transmedia que profundiza en la cultura cuyana, realizado por Pablo Cicchiello y Laura Piastrellini. "se le llama Transmedia porque hay un intercambio transpersonal. No sólo proponemos audiovisual sino que intercambiamos con la gente, con los cultores de la música; ellos ponen hincapié en ese intercambio. En este caso particular abarca autores e interpretes. Es un honor para una entrerriana, novata, compositora, ser invitada como autora e intérprete de la míusica cuyana. Es realmente un regalo, un reconocimiento. " Profundiza la compositoria. 

Del litoral o de cuyo, nos hermana la guitarreada: "Eso que es llamado “farra”, a veces despectivamente, es una escuela, es una ceremonia sagrada donde se aprende la esencia de, en este caso, la tonada que va más allá de un género, tiene un amor por la cultura, por el encuentro muy profundo. "Cuyanito"  habla de observar eso; de observar a Sebastián porque él es mendocino", continúa describiendo Melisa Budini el proceso creativo de esta nueva canción y menciona a Sebastián Narváez, su compañero con quien, además, lleva adelante el proyecto musical "Tardeagua". Sebastián aporta su mirada; dice -y siente- que "“Hay una forma establecida soialciamente en “cómo se aprende”; uno va a la escuela, a los lugares donde está socialmente aprobado que uno va a aprender la vida, pero en mi formación como músico las guitarreadas fueron y son un caldo de cultivo muy importante. De esa forma entran los conocimientos y la cultura honda y profunda con todo su entendimiento. Apenas la conocí a Meli yo estaba inmerso en todo eso, entonces ella no entendía cómo hacía yo mis "no-tiempos"; irme a guitarrear y volver al otro día, entregarme pasionalmente a eso para también nutrirme y sacar lo más profundo y más bello de la cultura cuyana.” 

Estreno a través de las redes 

El aislamiento social, preventivo y obligatorio nos acerca maneras de encontrarnos.  El estreno de "Cuyanito" será a través de las redes sociales y estará dividido en dos instancias: una primera de diálogo; un ir y venir entre la autora, la canción y sus intérpretes, a partir de las 18 desde las redes de Marcelino Azaguate (@marcelinoazaguate) quien además, es parte fundamental de este proceso creativo. Luego, a las 18:30 será la canción quien nos convoque con la emisión de "Cuyanito" a través del canal de Youtube de Pulsando la Vida Transmedia. 

 

 

"Invitamos a que entren a las redes de "Pulsando la vida", hay documentales entrevistas canciones; hay un rescate muy bonito de los hacedores culturales. Este proyecto trae muchas cosas más, se está aprovechando el aislamiento para editar todo el material que han ido recopilando." Concluye Melisa Budini. 

 

 

Facebook:

Pulsando la Vida Transmedia 

Tardeagua 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.