Avanzan las gestiones para la reanudación del transporte de pasajeros terrestre y aéreo

La reanudación del transporte regular aéreo de cabotaje comercial y automotor de pasajeros será durante noviembre, y el gobierno provincial está coordinando las acciones en materia sanitaria y de controles.

La reanudación del transporte regular aéreo de cabotaje comercial y automotor de pasajeros será durante noviembre, y el gobierno provincial está coordinando las acciones en materia sanitaria y de controles.

En el marco de lo dispuesto por el Gobierno Nacional, de reanudación del transporte regular aéreo de cabotaje comercial y automotor de pasajeros, el gobierno provincial coordina acciones en materia sanitaria y de controles, para que en noviembre se reinicie la actividad del sector.

La reactivación de la conectividad en el país se realizará de manera paulatina priorizando la salud de los argentinos y argentinas, en tal sentido desde el ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios se trabaja en forma articulada con los organismos nacionales, provinciales y municipales con responsabilidades y competencias en la problemática.

El ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, indicó: “El gobernador Gustavo Bordet ha indicado que es imperioso promover la reactivación del transporte interurbano de pasajeros”, en tal sentido detalló que “para ello debemos trabajar de forma coordinada y responsable con el ministerio de Salud y los Municipios, en virtud de establecer los protocolos y controles necesarios que garanticen un servicio seguro en el marco del Covid-19”.

El ministro Richard mencionó que se ha coordinado con el COES provincial que “será aplicable el Protocolo dispuesto por Decreto 764/20 GOB, que establece medidas preventivas para los servicios de transporte de pasajeros urbanos, interurbanos y de carga”. Asimismo, precisó que “en relación al servicio de transporte interjurisdiccional terrestre y aéreo, es intención del gobierno Provincial autorizar la circulación de los servicios con los protocolos pertinentes establecidos por las autoridades del gobierno Nacional”.

El Ministerio de Transporte de la Nación dispuso que la Administradora Nacional de Aviación Civil – ANAC - aprobará las programaciones horarias de las operaciones de los servicios de transporte aéreo de cabotaje comercial, con la conformidad de las Gobernadoras y Gobernadores de Provincias y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, atendiendo a la situación epidemiológica de cada zona del país, que sean determinadas por las respectivas autoridades sanitarias.

En relación a la reanudación de los servicios de transporte automotor y ferroviario interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional deberán aplicarse los protocolos respectivamente elaborados por el “Comité de Crisis Prevención COVID-19 para el Transporte Automotor” y el “Comité de Crisis Prevención Covid-19 para el Transporte Ferroviario”. A su vez, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) fiscalizará la implementación de los protocolos y podrá actualizarlos en caso de que corresponda.

En tal sentido, el secretario de Transporte de la provincia, Néstor Landra, explicó que “el gobierno provincial tiene programados siete vuelos para el mes de noviembre, desde el aeropuerto de Paraná/ Ezeiza/Paraná, los cuales fueron autorizados por la ANAC”.

“En cuanto al transporte público de pasajeros dentro del territorio entrerriano y de larga distancia, se gestiona, juntos los Municipios, el regreso de los mismos, trabajando fuertemente la cuestión sanitaria, a los efectos de los controles” continuó el secretario, remarcando la importancia del trabajo en conjunto “en virtud de la responsabilidad que hoy debemos asumir entre el gobierno Provincial y Municipios en el control y para el uso responsable del transporte público de pasajeros”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)