Sección

Fin de semana a puro teatro en la Escuela del Bardo

Escuela del Bardo

Habrá funciones desde este viernes y hasta el domingo.

En el mes de marzo continúa la Temporada Teatral 2021 en la Escuela del Bardo, con un fin de semana con tres excelentes propuestas. Se presentarán las obras “Cuenca. Todo debajo”, “Artigas, el otro” y “El caballo y la paz”.

Desde Concordia hasta Paraná el teatro nos habla de la Historia de nuestra provincia y de sus caudillos. “Cuenca. Todo debajo” nos trae una reminiscencia de Melchora Cuenca y de su esposo, nos habla “Artigas, el otro”; ambos espectáculos se presentarán los días viernes 12 y sábado 13 respectivamente. Por último, el día domingo se presentará a las 18 horas, “El caballo y la paz” de Teatro del Bardo. Un espectáculo para toda la familia.

La Escuela del Bardo se encuentra funcionando desde el mes de abril de 2019 en ALMAFUERTE 104 bis de la ciudad de Paraná.

Viernes 12 – 22 - “Cuenca. Todo debajo”

“Cuenca. Todo debajo” se estrenó en julio de 2019 en Concordia, Entre Ríos. Sus realizadoras tomaron como inspiración la figura de Melchora Cuenca (1790-1870), lancera de la Liga de los Pueblo Libres, maestra, esposa del General José Gervasio Artigas. Melchora Cuenca es una de las tantas mujeres, de las cuales hay escasas referencias en la historia oficial, que formó parte de la Liga de los Pueblos Libres, luchando por la independencia de América. En la obra se vincula la historia de mujeres y hombres que habitaron a ambos márgenes del Río Uruguay, en la zona de las actuales ciudades de Concordia, Salto y Paysandú, con las vivencias de una mujer contemporánea.

“Cuenca. Todo debajo” cuenta con las presencias de Marta Cot, en actuación, y de Olga Lucía Salamanca, ejecutando música y escenarios sonoros en vivo.

Además de la puesta en escena, se dispone una instalación sobre aspectos históricos y el proceso creativo, a la cual, el público puede acceder antes y después de presenciar la función.

Sábado 13 – 22 - “Artígas, el otro”

Entran dos blandengues con la urna de los restos de Artigas. Esperan. Su única tarea es trasladar y cuidar la urna y los restos hasta que llega el profesor de historia que dará la charla; pero cansados de hacer siempre la antesala, Francisco y Gervasio, los guardias, comienzan tímidamente a dar su propia clase. 

Se preguntan ¿Quién escribe la historia? ¿Da lo mismo quien la cuente? ¿Cuáles serían hoy las banderas que levantaría José Gervasio Artigas? En medio de la apasionada charla, un accidente provoca la transformación del espacio en un campo de batalla. De la urna de Artigas, caen huesos.

Pero no solo afloran los restos del caudillo. Los blandengues se encontrarán allí con su ideario, sus aliados, sus enemigos, fragmentos de la herencia de aquella gesta que serán contados entre testimonios auténticos y desbordes imaginativos.

Actúan: Andres Main y Juan Kohner

Dirige: Gabriela Trevisani

Diseño y realización de urna: Edgardo Lara

Objetos: Jesi Laumann, Jose López, Francisco Scutella.

Vestuario: Pablo Roldan

Asesoría histórica: Mauricio Castaldo – Francisco Senegaglia

Fotos: Juan Martín Casalla

Diseño Gráfico: Nati Hallam

Producción general: Teatro del Bardo

Domingo 14 a las 18 - "El caballo y la paz"

Dos hermanes y un carro tirado por un caballo. Pero sin caballo. Solos los hermanos con el carro. El carro se convierte en un pueblo, y en el pueblo aparece un caballo que se alimenta de flores. El pueblo es muy pobre, y muy feliz de tener a ese caballo que todo lo hermosea.

El caballo es mandado a la guerra, y la guerra es más fea que el pueblo sin caballo. El caballo muere y de su herida nacen flores. Queda solo el pueblo sin caballo, como los hermanos con el carro.

Un joven que no murió en la guerra, regresa al pueblo. Encuentra las flores que nacen de la herida del caballo. Elije una y la coloca en su pecho. La flor hace oír lo que la gente piensa. Y una joven piensa que es muy delicado un joven con una flor en el pecho. El joven le regala a la muchacha lo único que posee, la flor.

El día del casamiento, el joven construye un carro, y pinta en el carro un caballo, y compra una cesta de flores para alimentarlo.

Ficha técnica

Actúan: Gabriela Trevisani y Juan Kohner

Dirige: Valeria Folini

Diseño y construcción del Arte: Gabriel Conti

Diseño gráfico: Eva Cabrera

Esta actividad con entrada libre y gratuita, forma parte del Ciclo Itinerante de Teatro y Derechos Humanos, que se llevará a cabo del 14 al 26 de marzo en diferentes ciudades entrerrianas; y es organizado por el Equipo de Educación por Arte de Teatro del Bardo.

Escuela del Bardo (Almafuerte 106). CAPACIDAD LIMITADA. Reservas al 0343 154565942/3

https://www.facebook.com/escueladelbardo

Edición Impresa