Analía Fabre: “Es importante que más mujeres accedamos a lugares con toma de decisiones”

Analía Fabre

Analía Fabre, la primera presidenta de un club de rugby entrerriano, se refirió al presente que atraviesa Colón RC.

Analía Fabre es la primera presidenta de un club de rugby de Entre Ríos. Desde el año pasado preside a Colón Rugby Club. Sobre su cargo en la institución colonense, expresó: “He tomado con mucha naturalidad el hecho de presidir el club siendo mujer. Es muy bueno que hombres y mujeres trabajemos a la par, cada quien con su mirada y su interpretación de las situaciones, respetando todas las miradas”.

Con respecto al trabajo en la entidad, expresó: “Estamos trabajando mucho y muy bien. Desde la comisión directiva estamos muy comprometidos con el crecimiento de la institución en lo deportivo, social e institucional. A decir verdad, desde su fundación en el año 2007 se trabaja incansablemente. Sucede que con el tiempo hemos podido organizarnos e ir armando una buena estructura de trabajo, que iremos mejorando aún más”.

—¿Cuáles son los aspectos positivos y cuáles a mejorar, que se encuentran puertas adentro?

—En cuanto a lo dirigencial, tenemos nuestras reuniones periódicas, en estos tiempos de pandemia algunas son virtuales, otras presenciales con las medidas de prevención adecuadas. Siempre buscamos pensar nuevos proyectos, consensuar, trabajar en forma mancomunada. Contamos con el constante apoyo de las familias que son parte de la institución, jugadores/as y también de quienes colaboran sin estar directamente vinculados al club. Eso es algo muy valioso y positivo. En cuanto a lo deportivo, el año pasado fue muy difícil con aspectos negativos como fue la merma en el número de jugadores y jugadoras. La falta de competencia generó desanimo, principalmente en los planteles de mayores.  Este año es complicado también, pero esperamos poder incrementar el número de jugadores/as y seguir trabajando para brindar lo mejor. En lo institucional, por ejemplo, la falta de recursos económicos hace que nos lleve más tiempo comprar material nuevo de trabajo o mejorar las instalaciones.

—¿Qué ayuda reciben de la UER?

—La UER está trabajando mucho y los clubes estamos en permanente contacto con ella. Generalmente, los clubes del Desarrollo padecemos más dificultades para muchas cuestiones, vale decir, cantidad de jugadores/as, fichajes, competencias, etc, pero la UER está al tanto de esto y desde su lugar hace su aporte para que podamos estar, crecer y mejorar.

—Teniendo en cuenta que te convertiste en la primera mujer presidenta de un club de rugby en Entre Ríos. ¿Cómo te tratan tus colegas?

—El trato es muy bueno, siempre lo ha sido. He tomado con mucha naturalidad el hecho de presidir el club siendo mujer. Es muy bueno que hombres y mujeres trabajemos a la par, cada quien con su mirada y su interpretación de las situaciones, respetando todas las miradas. Es importante y necesario que más mujeres podamos acceder a lugares con toma de decisiones. Se está trabajando en la incorporación de la mujer y se han dado cambios, pero aún hay mucho por hacer.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS