A 70 días del cierre de exportaciones: el precio de la carne subió 14% en dos meses

La producción de carne vacuna cayó más del 14% en un año, informó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), que enrola a los frigoríficos. Además, el consumo de carne vacuna por habitante retrocedió a apenas 47,5 kilos, cuando en 2020 se consumían 50 kilos.

 

De acuerdo con el reporte, en julio de 2021 la industria frigorífica faenó 1,06 millones de cabezas de hacienda vacuna, y en la comparación interanual la retracción en la producción de carne fue de 14,3%.

 

El cierre de exportaciones de carne vacuna se realizó el 20 de mayo, por lo que transcurrieron 70 días. El objetivo declarado por los funcionarios era que el precio de la carne al público bajara.

 

Miguel Schiariti, titular de Ciccra, señaló: "Como anticipáramos todos los actores de la cadena, no era la solución, dado que nos encontrábamos en un problema de restricción de oferta producto de la muy abultada emisión monetaria".

 

Frente a la pérdida de valor de la moneda argentina, los productores, a pesar del precio creciente de los terneros de destete, siguieron comprando y convalidando el aumento sostenido durante el 2020, hasta que duplicó su valor, pasó de $ 105 el kilo a $220.

 

El reporte detalla que al mismo tiempo el valor del maíz también se duplicó, y de los $ 8 el kilo en marzo 2020, se ubica en $ 18.

 

Este proceso obligó a los productores de terneros de 320/330 kilos a hacer una recría a campo mucho más lenta, que demora alrededor de ocho meses.

 

"Esto es lo que genera la crisis de oferta de ganado de consumo, por lo que a pesar de haber explicado a los funcionarios este proceso, cerraron las exportaciones sin ningún resultado en el precio de la carne al público", lamentó Schiariti.

 

Tras 70 días de cierre de exportaciones, al 31 de julio último la carne en el mostrador aumentó 6% en junio y 8% en julio.

 

A pesar de la caída del precio de todas las categorías en el Mercado de Liniers de un 4%, la carne en el sector minorista sólo retrocedió entre 0,9% y 2%.

 

En julio último la industria frigorífica faenó 1,06 millones de cabezas de hacienda vacuna.

 

Con relación a junio el nivel de actividad cayó 4,1%, mientras en la comparación interanual la retracción fue del 14,3%.

 

"Tal como lo venimos planteando desde hace casi tres años en este informe, a partir de la primavera de 2018 la política monetaria fuertemente contractiva encarada por el Banco Central para recuperar la estabilidad macroeconómica llevó la tasa de interés real a un nivel incompatible con el negocio pecuario. En aquel momento el ciclo ganadero ingresó en una nueva fase contractiva", advirtió Ciccra.

 

La pérdida producida por la sequía entre 2019 y 2020 fue de 943.300 cabezas.

 

En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total descendió a 43,9% en el séptimo mes del 2021.

 

Y en julio la producción de carne vacuna equivalió a 244 mil toneladas de res con hueso. "Asumiendo que el volumen exportado se mantuvo en torno a las 50 mil toneladas, la absorción del mercado doméstico habría sido de 194 mil", estimó el reporte.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.