Profesionales de la naturaleza reunidos en un nuevo Colegio

UNIDOS. Brizuela, Aceñolaza y Tomas, distintas profesiones hermanadas.

El miércoles 6 de octubre se realizó la asamblea de constitución del Colegio de Graduados de Ciencias Naturales de Entre Ríos y se estableció el primer Directorio de Administración.

“Estamos invitando a los profesionales de las ciencias naturales a contactarnos mediante correo electrónico con la idea de empezar a matricular”, comentó el presidente, Pablo Aceñolaza. La dirección es cpcner@gmail.com.

El biólogo será secundado por el geólogo Jorge Tomas como vicepresidente, y los profesionales Yamila Battauz y Adriana Manzano, secretaria y tesorera, e Irene Aguer, Valeria González Wetzel, Armando Brizuela y Luis Capeletti en las vocalías.

“Tenemos una organización con geólogos, biólogos, antropólogos, meteorólogos y licenciados en biodiversidad en nuestro primer directorio. A su vez se generó un conjunto de delegaciones zonales”, indicó Aceñolaza.

Profesiones hermanas

Jorge Tomas recordó que las ciencias naturales “nacen con el hombre y evolucionan en paralelo con él, pero no siempre esta evolución ha sido armónica; a épocas de enorme avance científico se le han intercalado épocas donde el mismo se estancó o directamente desapareció. Felizmente nos toca vivir una etapa de relanzamiento, de puesta en valor y de re-concientización de las ciencias naturales; es por eso que las profesiones que la integran se han visibilizado. Hoy en día no existe actividad humana en la cual los profesionales de algunas de las ciencias naturales no estén involucrados, esto obliga a la organización y a la defensa de quienes ejercen estas profesiones, haciéndose necesaria la colegiación, con todos los derechos y obligaciones que ello implica”, apuntó.

El Colegio incluye profesionales de un amplio campo de acción como Biología, Geología, Geografía, Geoquímica, Geotécnica, Antropología, Paleontología, Petróleo, Edafología, Meteorología, Astronomía, Botánica, Ciencias Ambientales, Ciencias Naturales entre las antiguas y también profesional más jóvenes como las ciencias ambientales, gestión ambiental, ecología y biodiversidad. Todas carreras con cuatro o más años de duración.

Jerarquizar el trabajo

El Colegio se creó por Ley provincial 10872 promulgada este año y dará un espacio de matriculación a un conjunto de profesiones. “La constitución de un espacio de jerarquización de nuestras profesiones, de regulación de la actividad y de representación institucional era algo que venía siendo demandado por los profesionales locales que hasta el momento no teníamos un colegio propio en nuestra provincia. Hemos cumplido un anhelo colectivo de muchos años y a la vez cubierto una necesidad real”, comentó el Dr. Pablo Aceñolaza. “Buscamos que este primer Directorio tenga tanto una representación de diferentes profesiones y una distribución geográfica que dé cuenta de la territorialidad en nuestra provincia”, agregó.

El proyecto legislativo tuvo un tratamiento extenso en las cámaras. Fue presentado por el diputado Gustavo Zavallo en 2018 y finalizó con su aprobación en el Senado con la gestión de la senadora Claudia Gieco a fines de 2020.

Para la inscripción

El control del ejercicio profesional, de las matrículas, es de jurisdicción provincial. “Por eso los colegios quedan anclados mediante legislación propia a cada una de las provincias. Los colegios son entidades de derecho público. Estamos reuniendo carreras que de por sí, por el número de graduados, pueden no justificar la creación de un colegio”, señaló Aceñolaza.

“Los objetivos del colegio: regular la actividad, jerarquizar la profesión, proteger a los matriculados en sus condiciones de trabajos; tenemos que promover el correcto ejercicio profesional, la ética, el decoro de los colegiados; básicamente trabajar bajo principios científicos y técnicos; también ejercemos la representación de los profesionales ante los poderes públicos; además hay funciones de capacitación y de vinculación de los profesionales entre sí y con los demás colegios”, precisó.

Todo profesional que utilice su título para valerse de alguna forma de trabajo asociado a su formación tiene la obligación de estar matriculado. No así aquellos que tienen un título pero no ejercen.

Los miembros del nuevo Colegio estiman que en la provincia hay entre 200 y 300 profesionales que podrían integrar la organización. Para ser parte es necesario que el interesado, mujer u hombre, presente el diploma del título, refrendado en la universidad como copia fiel, o ante un Juzgado de Paz o un escribano. Además, fotocopia de DNI, domicilio en la provincia, correo electrónico, y que se registre la firma. También se pide una copia de las incumbencias profesionales propias del título que tienen; ese un dato que deben solicitar en la universidad que ha conferido el título.

Esta semana comenzaron a recibir la documental para generar el primer grupo de matriculados del Colegio con sede en Paraná y delegaciones en Gualeguaychú, Colón, Federación y Diamante.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general