Desaparición de Jorge López: ordenaron no tocar 66 tumbas de La Plata para analizar pistas

A 15 años de la desaparición del testigo Jorge Julio López, que fue testigo en la causa por delitos de lesa humanidad contra Miguel Etchecolatz, la justicia federal de La Plata dictó, este lunes, una medida de “no innovar” sobre 66 tumbas que contienen restos no identificados en el Cementerio Municipal de La Plata. En el marco de la investigación del paradero del expreso político, se solicitó que “se abstenga de modificar, mudar, alterar y/o introducir cambios” en las sepulturas.

 

La resolución estuvo a cargo del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a raíz del pedido a cargo de los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, quienes barajan como una de las hipótesis que existe la posibilidad de que López haya fallecido y sus restos hayan sido ingresados en un cementerio o en una morgue sin el registro requerido.

 

Fueron los representantes de la Unidad Fiscal, que interviene en los casos por violaciones de derechos humanos durante el período de terrorismo de Estado en la jurisdicción judicial platense, quienes solicitaron la preservación de las tumbas.

 

Desde septiembre de 2006, cuando López desapareció, la fiscalía maneja diferentes hipótesis. Bajo la carátula “Hallazgos-Cadáveres-Restos”, desplegada en el legajo N°10, se encuentra una de ellas, orientada hacia la probabilidad de que esté enterrado sin identificación.

 

Así, esta medida está encaminada hacia la constatación de todos los restos sin registro alguno, encontrados en todo el país desde la fecha de la desaparición del expreso político en adelante. Como un elemento importante dentro de la investigación, los fiscales tienen como objetivo preservar las tumbas frente a una eventual pista que pudiera sospechar que alguno de esos cuerpos corresponde a López. Llegado el caso, se procedería a cotejar de forma genética con muestras de sus familiares.

 

En paralelo, la fiscalía lleva adelante medidas de tipo documental por hallazgos de cuerpos no identificados en las causas penales del fuero ordinario. De igual forma, se trabaja en la Dirección Provincial del Registro de las Personas con el fin de rastrear huellas dactilares y cualquier otro dato que permita avanzar o descartar dicha hipótesis.

 

Fue solicitada la colaboración del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), a cargo del ministerio de Seguridad de la Nación; del Equipo Argentino de Antropología Forense, de la Policía Judicial del ministerio Público bonaerense; del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).

 

Segunda desaparición

 

Tras la anulación de las leyes de impunidad a los represores en 2003, el albañil secuestrado y torturado durante la última dictadura, Jorge Julio López, declaró como testigo en el juicio por delitos de lesa humanidad, a raíz del cual el exjefe de Policía Miguel Etchecolatz recibió la condena a prisión perpetua. López lo reconoció como uno de los policías responsables de su detención hace más de 40 años.

 

El 18 de septiembre de 2006, un día antes del dictamen de la sentencia al represor, López volvió a desaparecer. Aquel lunes, salió de su casa en la localidad platense de Los Hornos, con destino al Palacio Municipal de la misma ciudad. Sin embargo, nunca llegó al lugar. A 15 años del hecho, se desconoce su paradero. (La Nación)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Opinión