Sección

De Angeli propone eximir tributos a la compra de fertilizantes para el agro

A través de un hilo de Twitter, el senador nacional Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio-Entre Ríos) anunció la presentación de un proyecto de ley para que se exima del pago de derechos de importación, impuestos, tasas y otros aranceles a la compra de fertilizantes destinados para el desarrollo de las actividades agropecuarias. 

Acompaña el posteo con una nota de El Cronista titulada “El precio de los fertilizantes en máximos históricos: qué significa para la economía” y en la que se plantea que “el valor de las materias primas que constituyen el mercado de fertilizantes como el amoníaco, la urea, el nitrógeno, los nitratos, fosfatos, el potasio y sulfatos, aumentaron en promedio más de un 20% desde que comenzó el año”. 

Ante esto, el legislador entrerriano explicó que su iniciativa “busca beneficiar al sector productivo agropecuario del país (productores, contratistas rurales, cooperativas, federaciones) durante un año solucionando la falta de disponibilidad y encarecimiento de los fertilizantes esenciales para el normal desarrollo de la actividad”.

Agregó que “la coyuntura mundial actual ha llevado a un incremento explosivo en los precios de los fertilizantes que juegan un papel muy importante en los costos de producción. Si sumamos por ejemplo para el cultivo del trigo los valores de los insumos y los costos de las labores, estos representan más del 60% del total de la producción, en campo propio y cumpliendo con la fertilización técnicamente recomendada por un profesional de la agronomía”.

Describió asimismo que “este incremento en el precio de los fertilizantes se suma al encarecimiento de otros componentes del costo del sector productivo agropecuario:

- 223% los neumáticos en los últimos dos años.

- 200% los implementos agrícolas.

- 160% repuestos para automotores y maquinarias”.

Ante ello, consideró que “es indispensable garantizar el normal desenvolvimiento de la producción agropecuaria. Dada la escasez de divisas y alta inflación, no hay otro sector de la economía local que esté contribuyendo de manera más directa y potente a sostener la estabilidad cambiaria”.

Y agregó que “el Estado debe llevar a cabo todas las medidas a su alcance para garantizar la disponibilidad de los insumos elementales para sostener los niveles de producción del sector agropecuario argentino que además de aportar las divisas, genera los alimentos necesarios para la población”.

Edición Impresa