Incendios en las islas: "Estamos hartos de la inoperancia de Entre Ríos", disparó Javkin

Javkin habló esta mañana. (Foto: La Capital)

En este lado, estamos hartos de soportar la inoperancia del otro lado”, afirmó visiblemente ofuscado este martes el intendente de Rosario, Pablo Javkin, en medio de otra jornada en la que la ciudad de la vecina provincia fue invadida por el humo de los incendios en las islas de Entre Ríos. Además, apuntó a las declaraciones de un funcionario de la provincia de Entre Ríos en las que minimizó la situación y atribuyó las denuncias del municipio de Rosario a una acción de "desviar la atención, ya que a Rosario la gobierna el narcotráfico".

El intendente rosarino adelantó, además, que aportará los elementos judiciales necesarios para apoyar la denuncia que presentará el ex concejal Jorge Boasso para que intervenga la Justicia Federal de Rosario en la cuestión sobre las quemas en las islas. La presentación que prepara el ex edil radical se basa en que los incendios de pastizales se producen en la provincia de Entre Ríos, pero el daño a la salud lo sufren los habitantes de Rosario y de otras localidades ubicadas en la ribera del Paraná.

Es una denuncia del ex concejal Jorge Boasso, invocando la ley de quemas que se aprobó en diciembre, para que empiecen a actuar los tribunales de Rosario. Lo vamos acompañar en la presentación, estamos aportando todos los datos”, señaló el intendente de Rosario.

Javkin habló en el Centro Integrado de Operaciones Rosario (Cior), en el marco de la presentación del nuevo sistema de fotomultas que empezará a funcionar con 70 cámaras en la ciudad. No obstante, el problema de los incendios en las islas, en medio de otra jornada cargada de humo en este lado de la ribera del Paraná, sumado a las declaraciones del funcionario entrerriano minimizando la problemática, volvió a escalar en el ranking de atención pública, publicó La Capital.

El humo de esta mañana es por focos originados en la provincia de Entre Ríos frente a Granadero Baigorria. Vamos a pedir que la Justicia Federal de Rosario intervenga en esta situación. Claramente vemos que la voluntad de no investigar es muy explícita. Vamos a plantear este aporte a Boasso para que vaya ampliando su denuncia. y vamos a ir sumando a toda la ciudadanía de Rosario que tengan interés en plantear acciones”, remarcó Javkin.

Asimismo, afirmó: “Tenemos que estar todos unidos, no solo los habitantes de Rosario sino los de todos las localidades ubicadas en la costa del lado de Santa Fe. Estamos en una situación que tiene los mismos niveles del año pasado, pero que tiene otras causas. Uno podía ver la expansión del fuego cuando el río estaba bajo. Cuando tenemos una situación con el río a dos metros, es porque hay más focos y esos focos se detectan más”.

Lo escuché al subsecretario de Medio Ambiente de la Nación planteando que tiene la información. Entonces le pido que la haga pública y diga quiénes son los titulares de los lugares donde se producen las quemas. En este lado, estamos hartos de soportar la inoperancia del otro lado”, insistió.

Javkin le dedicó unas palabras al secretario de Defensa Civil de Entre Ríos, Fabián Daydé, quien había dicho que el problema “no era el humo sino que a Rosario la gobierna en narcotráfico”. Al respecto, dijo que el funcionario entrerriano “se dedica a dar opiniones políticas, en vez de trabajar en lo que tiene que trabajar. Si hay incendios en su provincia, qué espera que hagamos nosotros en Entre Ríos”, se preguntó el intendente de Rosario.

Hay faros de observación que brindan información, pero no hay una acción judicial consecuente. Nos enteramos que Nación también hará una presentación en la Justicia. Entonces pedimos que esas presentaciones se hagan desde Rosario para generar contundencia. A esta altura debería haber gente imputada o sanciones económicas para que alguien pierda con todo esto. La justicia tiene que ubicar a los responsables", enfatizó Javkin.

Y concluyó: "El mapa de los focos de incendios es preciso de un sistema nacional. Si sabemos donde están los focos, ¿no hay una acción posterior de la Justicia o la única acción es apagar el fuego?. Porque si lo único que se hace es apagar un foco, después se prende otro. Si no hay sanciones esto seguirá sucediendo”, remarcó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.