Segura: “Esta forma de creación de cargos del STJ viola la ley y la Constitución”

El secretario adjunto de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), José María Segura, dio detalles de los cuestionamientos que realizan hacia la creación de 152 cargos propuesta por el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Segura sostuvo que “es positiva e importante la creación de cargos pero se cuestiona el destino que se les está dando” y explicó que “lo que solicita el Superior y que el gobernador eleva como proyecto de ley, básicamente es pasar a planta a un grupo de empleados temporarios con derecho a permanencia, que son trabajadores que hacía más de cinco años que estaban como suplentes y a partir de un acuerdo entre todos los estamentos del Poder Judicial –Procuración, Defensoría, STJ, AJER y Asociación de Magistrados- tienen garantizada su condición de temporarios hasta el día que se jubilen, tienen garantizado el sueldo y la estabilidad, con la única salvedad que si quieren hacer la carrera administrativa tienen que ingresar a la planta permanente por concurso como hace todo el mundo y como dispone la ley 5.943 que ya tiene 40 años”.

Sobre las respuestas del STJ, dijo que “no hubo nada” y planteó que “a este tema AJER lo viene peleando hace tiempo; pero decimos que estas personas que son compañeros de trabajo y a quienes les reconocemos su capacidad de trabajo, teniendo garantizado el sueldo y la estabilidad además tienen posibilidad de rendir concurso que es un beneficio que no tiene nadie. El ingreso por concurso garantiza el principio de la igualdad de oportunidades y estos compañeros y compañeras tienen posibilidad de ingresar por concurso y hacer la carrera”.

De todos modos, agregó que “este sería un problema interno del Poder Judicial pero el problema que nos parece más importante es que nosotros hicimos un relevamiento de la necesidad de cargos nuevos en toda la provincia, en cada oficina de cada Juzgado, y lo que vimos es que claramente hacen falta creación de cargos nuevos –no transformación de cargos como en este caso- fundamentalmente para la primera instancia, para Familia, para las Fiscalías, etc”. Puntualizó que “en ese relevamiento se planteaba la necesidad de 231 cargos nuevos que incluyen a Juzgados y Cámaras, Fiscalías y Defensorías en toda la provincia”.

Asimismo, reveló que “la asignación específica de esos 152 cargos que se están solicitando en el proyecto del Superior Tribunal está en planillas adjuntas a las que todavía no hemos podido acceder, pero informalmente algunas planillas que pudimos ver hay varios cargos de ordenanza que ingresan por designación del Juzgado de Paz, escribientes en Juzgados de Paz, y también vimos muchos cargos técnicos que es una ventana a través de la cual se hacen designaciones sin concurso”.

“Ante esto lo que decimos es que si hay una disposición de destinar recursos para ampliar la planta de personal del Poder Judicial, esos cargos tienen que ir a fortalecer los lugares donde la gente lo necesita. La demanda de la sociedad sobre el Poder Judicial está en la primera instancia, y por ejemplo los Juzgados de Familia de la provincia están explotando de trabajo lo que genera que haga falta personal”, sentenció.

Sobre el encuentro que mantuvieron con los senadores que analizan el proyecto cuestionado, Segura señaló: “El Senado nos recibió en reunión de comisión, debo destacar que nos escucharon, recibieron copia del relevamiento, se les explicó la situación y entendemos que muchos de ellos estuvieron de acuerdo con nuestro planteo. En este momento, esto está en tratamiento y tenemos la expectativa que puedan considerar el relevamiento que hicimos y que los cargos que se creen sean nuevos, que no sean simples modificaciones de partidas sino que se creen nuevos cargos destinados a la primera instancia donde está básicamente la demanda de la sociedad para una mejor calidad de justicia”,

En contraposición, dijo que “desde el Superior Tribunal más de una vez no nos dan razón a los pedidos. Es más, presentamos el relevamiento al Superior en 2022 y jamás nos llamaron para evaluarlo, considerarlo, que lo expliquemos y desarrollemos. De parte de los vocales del Superior nunca tuvimos una convocatoria”.

Reiteró que el planteo de AJER “es que si van a crear cargos, que se creen donde hace falta, donde se de una satisfacción a la necesidad de la sociedad en la primera instancia: Juzgados de Familia, Violencia Familiar, cargos de los profesionales de equipos técnicos interdisciplinarios”.

 En relación con los cargos de relatores de las Cámaras, explicó que “es una derivación de la propuesta de pasar a planta sin concurso a los temporarios con derecho a permanencia, entonces esas partidas que liberan los temporarios por pasar a planta, irían destinadas a cubrir cargos de relatores de vocales de Cámara. No decimos que no hagan falta o que no cumplan una función, pero habiendo una cantidad limitada de recursos, lo correcto sería destinar esos recursos a los lugares donde hacen falta: Fiscalías, Juzgados de Familia, Juzgados Laborales, que es donde está la necesidad más grande”.

“Esto no es una opinión antojadiza sino que lo planteamos porque conocemos el trabajo de los organismos, porque tenemos contacto directo con nuestros compañeros y sabemos los volúmenes de trabajo que tienen, las dificultades para que la respuesta del trabajo de cada Juzgado este a la altura de lo que exigen los tiempos de hoy, con profesionales que están absolutamente excedidos de trabajo. Ese conocimiento que tenemos y el relevamiento que hicimos nos revela que la necesidad está en la primera instancia y por eso reclamamos cargos nuevos para la primera instancia y no cargos para resolver una cosa que no debería hacerse y que además viola la ley de ingreso por concurso que es obligatoria y la Constitución de la provincia que en 2008 estableció el ingreso por concurso al Estado. Y además estos compañeros no tienen un problema porque tienen garantizado, incluso con una ley, su sueldo y estabilidad hasta que se jubilen”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.