Una entrerriana participará de la Antología de la Feria del Libro de Nueva York

Una de las producciones que realizó en Paraná Maria Elena, junto a su hijo Juan Garcilazo en la dirección, su hija Tristana Garcilazo y su nieta Azul del Valle, fue un video en Homenaje a Marta Zamarripa. Esta foto es una captura de la pieza audiovisual homenaje.

La escritora entrerriana María Elena Barbieri Sawisky resultó ganadora de un importante concurso con su poema “Como Instrumentos de Dioses”. El texto participará del tercer volumen de la Antología de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York y será presentado en Septiembre en Estados Unidos.

La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC) convocó, en el 2022, a la comunidad literaria y académica que escribe en español, en cualquier país del mundo, a participar en esta edición mediante un concurso literario de diversos géneros. De este concurso, resultó ganadora María Elena Barbieri y es por eso que su texto participará de la tercera edición de Antologías que edita la prestigiosa Feria Internacional.

María Elena Barbieri Sawisky nació En Villa Elisa, Colón, Entre Ríos. En 1974 se mudó a Paraná, en donde estudió filosofía, pedagogía y psicología en la UADER. En su intenso paso por la capital entrerriana fue protagonista de la vida social y cultural local ya que creó un partido político y fundó varias y diversas instituciones de arte y cultura. Además, escribió para medios periodísticos, siendo una destacada redactora del SEMANARIO ANÁLISIS, ofreciendo su perspicaz percepción del mundo y su característico humor y humildad en sus exquisitos textos. Luego de 20 prolíficos años viviendo en México, y en coincidencia con la pandemia, María Elena se mudó a las sierras cordobesas en donde aún reside, inspirándose en la naturaleza, escribiendo y disfrutando del paisaje.

 

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)