Presentarán un informe nacional que analiza las desigualdades en el campo cultural

Desarrollado por la Red de Investigadores e investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (RAICCED) con financiamiento de CONICET, el informe “Derechos culturales, COVID y después en Argentina: ¿para quiénes, cuándo, dónde y cómo?” analiza las desigualdades en el ejercicio de los derechos culturales, las políticas tendientes a garantizarlos y los obstáculos existentes en Argentina desde 2019, en base a la información públicamente disponible.

Los objetivos del encuentro son compartir los resultados del Informe, ponerlos en discusión y abrir el diálogo con funcionarios/as/es estatales de áreas de Cultura de nivel nacional, provincial y local; legisladores/as vinculados al tema; referentes de organizaciones comunitarias, instituciones y cooperativas del sector; trabajadores/as de la cultura; entidades culturales privadas; colegas académicos/as y periodistas.

Comentan: Clarisa Fernández (UNLP-CONICET), Anna Valeria Prato (UNC), Ignacio Rattier (UNSE-CONICET) y María Soledad Segura (UNC-CONICET, Directora RAICCED). La presentación será el 5 de octubre a las 18:00 con modalidad virtual, siguiendo este enlace.

Entre Ríos integra la Región NEA de la RAICCED, a partir del trabajo coordinado por la licenciada Camila Fernández, docente integrante de la cátedra Políticas de Comunicación, y la participación de la magíster Mariana Perticará, docente de la cátedra Historia de los Medios y Taller de Planificación y Producción en Comunicación y Educación.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)