
El 26 de agosto de 1914 nació en Bélgica Julio Florencio Cortázar, escritor, profesor y traductor argentino, considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo. Con una obra que abarca desde el ensayo, la poesía, los cuentos y novelas, Cortázar es recordado por ser uno de los máximos referentes del "Boom latinoamericano", un movimiento literario que revolucionó la narrativa en español en la segunda mitad del siglo XX.
Su segunda novela, Rayuela (publicada en 1963), es una de las obras hispanas más influyentes de la historia y considerada esencial para la literatura latinoamericana. Esta novela ofrecía al lector la posibilidad de optar por un propio orden de lectura, rompiendo con las convenciones literarias de la época.
Cortázar también es conocido por sus relatos cortos, como Bestiario e Historias de cronopios y de famas, que combinan lo fantástico con lo cotidiano, uno de sus recursos más utilizados. Su obra se caracteriza por la experimentación y la innovación, siempre buscando superar los límites literarios y expresiones.
El escritor sufrió una hemorragia gástrica en agosto de 1981, pero siguió escribiendo y recibió la nacionalidad francesa de manos del presidente Francois Mitterrand. En 1983, regresó a Argentina tras la recuperación de la democracia. Finalmente, falleció el 12 de febrero de 1984 debido a una leucemia.
A pesar de su fallecimiento, escritores y lectores de todo el mundo aseguran que su legado continúa vivo. Su influencia en la literatura latinoamericana sigue siendo estudiada y admirada por su originalidad.