Hoy presentan en Paraná un libro sobre las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado

Este jueves 20 de marzo, a las 20:00, el Museo Histórico "Martiniano Leguizamón" de Paraná dará lugar a la presentación del libro Siempre conmigo. La historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado. La obra, editada por la cooperativa El Miércoles, es el resultado de una larga investigación que busca reconstruir la vida de 26 personas de Concepción del Uruguay y su departamento que fueron víctimas de la represión estatal durante la última dictadura en Argentina. La presentación contará con la presencia de Américo Schvartzman, periodista y Doctor en Filosofía (UNSAM).

El libro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos mediante la resolución 2703 del 24 de julio de 2023. Esta distinción reconoce su valor como herramienta para la enseñanza de la historia reciente en las escuelas y asegura que las nuevas generaciones conozcan los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, para entender la importancia sobre los conceptos de la memoria, la verdad y la justicia.

Con 460 páginas, el libro compila testimonios, documentos inéditos e ilustraciones que permiten acercarse a la historia de cada una de las víctimas, desde su vida antes del golpe militar de 1976 hasta la actualidad. Muchas de estas historias aún esperan justicia y esclarecimiento, como el caso de Dina Nardone, cuya posible hija nacida en cautiverio sigue desaparecida. La investigación detrás de la publicación recibió el respaldo del Fondo Nacional de las Artes a través de la convocatoria "Becas Creación" en 2022, lo que permitió a los autores profundizar en la recopilación de material y darle forma a este testimonio histórico.

El prólogo de la obra subraya la relevancia de dar un rostro y una historia a cada una de las víctimas del terrorismo de Estado. "Ponerle nombres al horror es quizás una de las mejores maneras de construir la memoria colectiva", se señala en él. A través de un minucioso trabajo de reconstrucción, los autores buscaron retratar no solo las circunstancias de la desaparición o asesinato de estas personas, sino también sus sueños, anhelos, proyectos y relaciones personales, permitiendo así una comprensión más profunda de lo que significó la represión en el ámbito local.

El trabajo de investigación que dio origen a este libro comenzó hace más de dos décadas, con el primer informe publicado en 2004 por El Miércoles que visibilizó las historias de vida de las víctimas uruguayenses. En aquel momento, se abordaron tanto los crímenes perpetrados por la organización parapolicial Triple A antes del golpe de 1976, como los secuestros, asesinatos y desapariciones ocurridos posteriormente bajo el régimen militar. El impacto de aquella primera publicación fue fundamental para que la comunidad uruguayense comenzara a conocer y reconocer a sus propios desaparecidos.

Como parte de la presentación del libro, se inaugurará una muestra de retratos de las 26 víctimas, como una forma de mantener viva la memoria histórica.

La entrada es libre y gratuita.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)