“Del libro al cine”: Eduardo Sacheri inaugura un ciclo en la Biblioteca Nacional

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, ha dado inicio a un ciclo de charlas titulado “Del libro al cine: experiencias en el proceso de transposición”, en el marco de la exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que estará abierta al público hasta el 3 de agosto de 2025.

La primera jornada del ciclo cuenta con la participación del reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri, quien compartirá su experiencia en la transposición de sus obras al cine. El caso más emblemático es El secreto de sus ojos, la película de Juan José Campanella que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2009, basada en su novela La pregunta de sus ojos. Sacheri participó del guión y la adaptación.

La charla inaugural se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo a las 18 horas en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Durante su intervención, Eduardo Sacheri abordará el proceso de adaptación de varias de sus novelas y guiones al cine, incluyendo títulos destacados como La noche de la Usina, Papeles en el viento y el guion de la película animada Metegol.

El ciclo reúne a directores, escritores y guionistas para dialogar sobre las distintas etapas y desafíos que implica trasladar una obra literaria al cine. Entre los temas tratados se encuentran el análisis de la obra original, las decisiones creativas necesarias para su transformación en un guion cinematográfico y los elementos que se pierden o se transforman en el proceso.

La exposición Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, que enmarca este ciclo de charlas, se encuentra abierta al público en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los fines de semana de 12 a 19 horas. La entrada es libre y gratuita.

Luego de la charla de Sacheri, la próxima será el miércoles 9 de abril a las 18 horas. En esta ocasión, los protagonistas serán el director Marcelo Piñeyro y la escritora Claudia Piñeiro, quienes conversarán sobre la adaptación cinematográfica de la novela La viuda de los jueves, una obra que también ha sido reconocida por su impacto tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ubicada en Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires, ha destacado la importancia de este tipo de eventos para fomentar el diálogo entre distintas disciplinas artísticas y acercar al público general al proceso creativo detrás de las adaptaciones cinematográficas.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.