
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, analizó todo lo ocurrido tras la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner y el pedido de los fiscales para revocar la domiciliaria y que cumpla la sentencia en la cárcel. También opinó sobre la investigación de ANALISIS que demostró manejos irregulares de los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos.
En declaraciones realizadas al móvil del programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Talerico recordó que fue “una de las primeras que se pronunció para que no haya privilegios indebidos, frente a una ley que debe ser igual para todos y además en el caso de las altas responsabilidades como tenía la ex Presidenta, vicepresidenta, senadora y demás cargos que ha tenido Cristina, y el delito que cometió, no podemos tener esta sensación que vivimos como un privilegio”.
Agregó que “como miembro de la UIF habíamos pedido una acusación como jefa de la asociación ilícita, lo que también habían pedido los fiscales y que tiene 12 años de prisión, porque seis años y el delito de defraudación –desde mi punto de vista- quedan chicos. Hay muchos condimentos, porque el delito es uno de los delitos constitucionales, es un delito contra el sistema democrático, y a más responsabilidad tiene que haber más rigor cuando llega una sentencia finalmente confirmada, y lo que estamos viviendo no me parece para nada apropiada para una persona que ha delinquido como fue el caso de Cristina Fernández y para mí debe estar en una prisión federal. Comparto el criterio de los fiscales”.
En relación con todo lo ocurrido con las apariciones de Cristina Fernández en el balcón, la presencia de la militancia y los pedidos para recibir visitas, consideró que “es un escándalo, no sé si es que le tienen miedo”. “No sé si tendrá que dejar la presidencia del Partido Justicialista, pero habría que pedirlo a la Justicia Electoral; por las inhabilitaciones que pesan para su aptitud electoral me parece que debería haber una transición en la presidencia del partido. Pero ella es sin dudas la jefa de uno de los principales partidos opositores al gobierno, es una figura política importante que trató de condicionar a la Corte con esa puesta en escena diciendo que ella iba a competir, y ahora hay que mostrar un rigor frente a la gravedad de todo esto”, evaluó.
Al respecto, analizó: “Estamos como medio vacunados con este tema de la corrupción, y son delitos muy graves. La condena de Vialidad tiene una pena de dinero de 84.000 millones de pesos, que es el presupuesto de un año entero de un montón de municipios del país; y además fue un esquema que funcionó del 2003 al 2015 con un desparpajo que se denunciaba, renunció el gobernador Acevedo, (Lázaro) Báez no paraba de comprar tierras que en la causa Hotesur-Los Sauces que es la que falta ver vamos a ver cómo fue a parar al patrimonio de Cristina. A todo esto, lo saben los fiscales, y desde la UIF donde teníamos una visión de todos los casos –Vialidad, ruta del dinero K y Hotesur-Los Sauces- saben de la gravedad de estos hechos, que además empobrecen porque no es poco dinero”.
En tal sentido, reclamó que “lo que se fue a los bolsillos del kirchnerismo no fue a las calles, a cloacas, iluminación, seguridad, y esa plata no está porque se la robaron. Demoran tanto los juicios, que estamos como anestesiados; y esta señora no puede tener streaming, tiene que estar presa. No estoy de acuerdo que, en delitos contra la Constitución Nacional, contra el sistema democrático de esta gravedad, las personas porque tienen más de 70 años tengan que dar este espectáculo o en el balcón, o en su casa o en un streaming. Se terminó, el delito es grave, tiene una inhabilitación especial, entonces que cumpla su pena y que nos deje de joder. Creo que el país va a respirar, se va a aliviar, tenemos que depurarnos de esta corrupción”, reclamó.
En ese marco, sobre la movilización militante sostuvo que “eso se va diluyendo frente a una realidad que en muchos lugares de la Argentina espanta, que son los problemas reales que hoy tenemos y de los que ella fue bastante responsable, y me parece que la gente va a virar hacia ahí. No pudieron hacer de esto un Puerta de Hierro que es lo que están intentando con no sé cuántas personas que quieren entrar al domicilio de la presa, querían hacer también una caravana a Comodoro Py como una suerte de mística, y por suerte todo eso fue neutralizado con mucha racionalidad para manejarlo”.
“Ojalá podamos dejar esto en el pasado, el peronismo se renueve un poco y se regeneren algunas cuestiones que tienen que ver con la ética institucional en el ejercicio de la función pública de muchos. En Entre Ríos también hay muchos temas que tocar en este sentido, y de hecho un funcionario de muy alto nivel de la propia Cristina Fernández de Kirchner como es el ex gobernador de Entre Ríos y ex embajador en Israel del gobierno de Alberto Fernández está condenado”, planteó.
En cuanto a su planteo de una detención en la cárcel para Cristina Fernández, justificó que “la señora tiene una inhabilitación especial para ejercer cargos públicos, lo que también la saca de la competencia electoral y hay que tomar conciencia de que la señora cometió delitos muy graves por ser funcionaria pública y tener esta participación. Es una delincuente condenada y es hora de que se respeten algunos criterios que tienen que ver con la sanción tremenda que ha recibido Cristina Fernández, y que va a recibir por juicios todavía pendientes como la causa de los cuadernos donde todas las pruebas dicen que los bolsos se los llevaban a la casa. Y además también tenemos el Pacto con Irán. Entonces, todas esas cuentas pendientes que tiene esta señora, además de la condena firme que logró imponerle la justicia argentina, hace que tenga un poco de respeto por todo el resto de los ciudadanos, no sólo a los militantes del Partido Justicialista”.
“En cuanto a la igualdad de la ley por los 70 años, hay que decir que la edad es un criteiro optativo que tienen los jueces para otorgarle a algunas personas el beneficio de la detención domiciliaria. Pero en este caso es tan grave el delito por el que se la ha condenado, que si yo fuera jueza la mando a una prisión común federal con todos los resguardos de seguridad que necesita tener, pero teniendo en cuenta que por mucho menos dinero delincuentes comunes van presos”, acotó.
Investigación por manejos irregulares en el STJ
Consultada respecto de la investigación de ANALISIS que mostró uso irregular de viáticos, nombramientos sin concurso y ausencias constantes de los vocales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Talerico señaló que “se trata de la presidencia de Susana Medina en el STJ y al respecto decía (el constitucionalista, Daniel) Sabsay que el mal desempeño es una causal de juicio político, pero yo creo que una causal de juicio político es el no desempeño, porque se habla también de una cantidad de licencias para hacer actos de proselitismo para ser elegida miembro de la Corte, que es una actividad totalmente desmedida para el atraso que tiene en el funcionamiento de la Vocalía”.
“Además se ve el despilfarro de fondos públicos para el traslado de jueces y toda la parafernalia de autos, y ante eso creo que la sociedad está dando un mensaje claro sobre la necesidad del uso racional del dinero público, que es el impuesto que estamos pagando todos para mantener estas estructuras, y realmente es un insulto. Además, en una población con tantos lugares de pobreza, y que lleguen nuestros funcionarios, a los que nosotros les pagamos, con ese despliegue de autos y de traslados para hacer no sé qué función cuando hay un atraso tremendo en la Vocalía, que es su función pública, realmente me causa muchísima indignación; más cuando son mujeres porque es un género al que quiero representar con rectitud y con valentía”, planteó.
Por último, consideró que “los hallazgos que reveló la investigación son serios y se les debería prestar atención en una provincia si es seria y si las instituciones funcionan para aplicar el rigor de la austeridad republicana que necesitamos para el cumplimiento de las funciones públicas, la dedicación para lo que tienen que hacer, y dejar de usar algunos cargos –porque tiene la representación de las mujeres juezas federales- para beneficio personal y lograr visibilidad para aspirar a la Corte nacional”.