A las 12 de este jueves falleció Antonio Erman González, que fuera cuatro veces ministro y amigo personal de Carlos Menem. El ex funcionario quedó inmóvil en un sillón, frente a la computadora de su escritorio, en su departamento de Recoleta. Un ataque cardíaco le había provocado la muerte. Su mujer, Cristina, y su secretaria hicieron esfuerzos por reanimarlo, pero no reaccionó.
Erman González tenía 71 años y desde hacía tiempo su salud estaba debilitada. Eran pocas las ocasiones en las que salía de su casa, en Larrea 1.283 de Capital Federal, donde vivía con su mujer y uno de sus cinco hijos, Javier, de 32 años, ya que Silvia, Luis, Antonio, y Norma González residen en La Rioja, la provincia natal de su padre y el lugar donde será velado, según informó el diario La Nación.
Mano derecha de Carlos Menem, conoció el poder junto con él cuando llegó a la Presidencia en 1989. Por un período muy corto fue vicepresidente del Banco Central, y enseguida llegó al primero de los cuatro ministerios en los que estuvo: Acción Social.
En ese mismo año de su llegada al gabinete nacional fue designado ministro de Economía, en época de plena hiperinflación. Dos años después debió renunciar y su lugar lo ocupó Domingo Cavallo.
Luego fue nombrado en el Ministerio de Defensa, quizás el cargo que más complicaciones judiciales le trajo, ya que en 2001 estuvo preso siete meses por su responsabilidad en la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Fue, en rigor, el primer funcionario del menemismo que quedó en prisión por esa causa. Estuvo detenido en el escuadrón Buenos Aires de la Gendarmería Nacional por orden del entonces juez Julio Speroni. Sus pasos los siguió el propio Menem.
A diferencia de lo que ocurrió con Menem, Emir Yoma y Martín Balza, Erman González siguió procesado en esa escandalosa causa. De hecho, actualmente estaba a las puertas de afrontar un juicio oral por supuesta defraudación al Estado en la privatización del astillero Tandanor, en diciembre de 1991.
Pero su relación de amistad con Carlos Menem era de vieja data y lo llevó a encabezar, en 1993, la lista de diputados del PJ por la Capital Federal, elecciones que ganó y que llevaron al justicialismo a su último triunfo en el distrito porteño hasta la actualidad.
Después de ocupar la banca en la Cámara baja por cuatro años, se fue a Italia como embajador. Poco después regresó al lado del entonces Presidente, esta vez como titular de la cartera de Trabajo. Fue el principio del fin en la gestión menemista.
Desde ese cargo y con un sueldo de 5.400 pesos debió reconocer públicamente y, en medio de un escándalo político, que cobraba una jubilación de casi 8.000 pesos más. Dos días después, Carlos Menem lo echó del gabinete. En el acto de asunción de su reemplazante, en la Casa Rosada, lo despidió así: “Negro, te deseo mucha suerte. Has hecho un apostolado de la lealtad”.
El ex Presidente, se enteró ayer de la muerte de su cuatro veces ministro mientras jugaba al golf en Buenos Aires. Sus allegados confirmaron que viajará a La Rioja para participar del sepelio. Dijeron que estaba consternado por la noticia, pero que sólo hoy hablará del tema.