Los transportistas podrían realizar medidas de fuerza si no se controlan las fumigaciones en los camiones

Los transportistas se reunieron el viernes pasado en Rosario, donde se declararon en estado de alerta y advirtieron que podrían realizar medidas de fuerza si no se aplican los controles necesarios. El deceso por la inhalación del gas despedido por pastillas de fósforo de aluminio de Raúl Tentella, se le suma a los recientes de Víctor Hugo Gaite e Iván Podevils por el mismo motivo.

En ese sentido, Ludi explicó que “al cuerpo de este último camionero muerto no se le hizo autopsia ni se indagó la causa del deceso, por eso desde la Federación se está pidiendo que se investigue sobre eso”.

“También estamos pidiendo que se efectúen controles en la venta de esta pastilla que es tan nociva para la salud y que nos está afectando tanto a los camioneros. Solicitamos que se venda con receta, eso sería una pequeña forma de control que podría ayudar bastante”, señaló en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

En ese sentido, el transportista indicó que “la situación se va agravando, ya se produjeron seis muertes en dos años, y además hay otros problemas físicos en los compañeros que nadie denuncia”.

El phostoxin es un insecticida fumigante compuesto por fosfuro de aluminio, carbamato de amonio y parafina. Este producto, en contacto con la humedad ambiental genera fosfamina (PH3), gas letal (incoloro e inodoro) y se utiliza para la erradicación de plagas en productos almacenados y para el control de roedores en campo abierto, en sus estadíos de huevos, larvas y adultos. Por la utilización de este producto se ha denunciado la muerte de seis camioneros en el país. Ya que su utilización es expansiva, ante la aplicación se aloja en la cabina del vehículo de trasporte, lo que lleva a la muerte por envenenamiento, lo que puede tardar en producirse entre una y seis horas, según la exposición a la toxina, publicó El Diario.

Edición Impresa