Strassera observó “claroscuros” en el sistema de salud de Concordia

“Hace diez años, Jorge Busti firmó un decreto de necesidad y urgencia para la construcción de un nuevo hospital. Muchos de los que estábamos acá, le decíamos que no le tenía que temblar la mano por eso, porque todos íbamos a salir a defender esa postura, porque es de peronistas. Nuestro hospital tenía más de un siglo, y la ciudad de Concordia se extendía. Perón lo había ideado en el lugar donde hoy está la Facultad de Ciencias de la Alimentación, y vaya si era visionario el viejo”, rememoró Strassera.

En este sentido, entendió que la recorrida realizada ayer en Concordia “es un acto de total legitimidad”, y consideró que por el hecho de visitar los hospitales no merecen ser agredidos. “No vamos a agredir. Pero sí me acuerdo adónde estaba el 20 de diciembre de 2001, con un hospital cerrado por la necedad de un gobierno radical, y puedo decir yo, que tengo 29 años de médico, que cuando teníamos que operar nos decían que teníamos anestesia para 30 minutos, y esos momentos se vivían en el Felipe Heras”, agregó.

“Cómo no vamos a tener legitimidad para recorrer los hospitales, si recién hace seis años con Busti abrimos el hospital”, arremetió el legislador, a la luz de los cuestionamientos efectuados desde el gobierno provincial. “Vaya contradicción, que hoy cuando aparecemos nos tratan como enemigos”, fustigó. Inclusive cuestionó: “Gastan en una solicitada, que vale miles de pesos, como si fuéramos personas que no tenemos nada que ver con el tema salud en Concordia”.

“Estamos contentos de tener el Hospital Masvernat, y también de tener centros de salud como el de La Bianca, que fue terminado dos días antes de que Busti terminara su gestión”, afirmó. Sin embargo, también habló de los “claroscuros” detectados y sentenció: “Después de una jornada larga, podemos decir cosas que muchos compañeros, por miedo, no las pueden decir. No queremos el imperio del miedo. Que se hable con tranquilidad, que vamos a estar nosotros para defenderlos. No vamos a tocar un trabajador mi de Salud ni de donde sea, porque vaya a decir que hay una cosa que se vaya a corregir”.

Por último, hizo referencia a la baja anunciada por el gobierno en la mortalidad infantil: “Si se llega a una mortalidad del 10,8, es porque hubo un trabajo previo de años. No se pueden medir de enero a marzo, entonces, pido que sean más responsables”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Jorge Busti, también justificó el trabajo efectuado e indicó: “Lo que hemos hecho es una jornada de trabajo que estamos haciendo en todos los lugares de la provincia”. Y manifestó: “Cuando me meto en algo, lo hago con responsabilidad”.

Asimismo rememoró: “Al Masvernat lo construimos con recursos propios, sin arrodillarnos. Me acuerdo que siempre venía con un escribano a Concordia, porque tenía miedo que lo desmantelaran. Logramos a través de estas actas que no sacaran más cosas. Y cuando volvimos, lo abrimos, además de reincorporar a los despedidos de la 9235”.

“En cuatro años estuvieron 20 meses sin aumentos de salarios, y no vi ninguna protesta gremial. ¿Dónde estaban los dirigentes?”, apuntó. Y también cuestionó la publicación de la solicitada: “Creo que estos muchachos, en lugar de haber gastado una hoja en un diario para plantear un mundo virtual, el mundo del kirchnerismo, choca con el mundo real, el de la inflación, que carcome el sueldo de los trabajadores”.

También remarcó que en el Masvernat y en los lugares visitados observó que “las cosas se mantienen por el esfuerzo de los trabajadores de Salud, porque el Carrillo, en una zona clave de la ciudad y que recibe 40 mil consultas al año, está muy abandonado”.

“Es cierto que se están haciendo cosas en el Felipe Heras, pero también faltan muchas cosas. Nosotros tuvimos que establecer prioridades, que son totalmente distintas a las que establece el kirchnerismo y sus alcahuetes en la provincia, de quienes quiero estar muy lejos”, añadió. “Nosotros compramos 75 ambulancias nuevas, con la mejor aparatología, mientras que ahora compraron ambulancias donde no entran las camillas”, sumó.

“Me voy triste, porque venir a mi ciudad y que me despidan con una solicitada me parece desproporcionado”, redondeó. “La teoría de la guerra y de que todo se consigue con la billetera es la ideología de hoy. Nosotros seguiremos avanzando”, concluyó.

El senador provincial Carlos Garbelino, los diputados Darío Argain y Lidia Nogueira y concejales concordienses también integraron el grupo que recorrió ayer los nosocomios.

Edición Impresa