
El legislador estuvo en la séptima marcha al Puente Internacional General San Martín el domingo y este lunes disertó en la apertura de las Segundas Jornadas Entrerrianas de Ciencias Sociales, en Gualeguaychú, sobre la temática las “Metodología cualitativa de las ciencias sociales”.
En declaraciones a El argentino, agregó que deben “tener en cuenta que NE de Villaguay también hizo un acuerdo con Busti". Para Kerz es "posible" desde su punto de vista, y hasta "deseable".
En tanto, sobre la situación nacional, el legislador afirmó que “en Argentina se dividieron los puntos de vista de mala manera, porque existen propuestas confrontadas una con otras, y hemos se retrocedió en ese aspecto. Argentina está hoy partida y un país que tiende a madurar puede vivir con consenso a nuestras diferencias”.
En el mismo sentido, opinó que ha habido “presencia de sectores que no contribuyen a generar consenso, como el poder de Moyano, cosas que se dicen desde el gobierno nacional, el discurso de Aníbal Fernández, esa intolerancia no ayuda”.
Asimismo, Kerz argumentó que “por el lado del PF, tampoco se pudo estructurar ningún tipo de alternativas y en este marco lo que hicimos en Entre Ríos fue crear el frente Peronismo Federal Entrerriano, que es un partido provincial y que como frente se incorporaron distintas perspectivas y en términos generales, será estrictamente peronista”.
El candidato a vicegobernador subrayó que “lo que se haga a nivel nacional va a depender de la forma en que la gente elija un candidato”. Y agregó: “Personalmente había dicho que en el caso de que Fernando Pino Solanas hubiera sido candidato a presidente yo lo votaba a él, queriendo expresar que hay distintos puntos de vistas que se pueden congeniar en la provincia con distintas salidas nacionales. Sé que hay un electorado que va a votar a Cristina (Fernández), pero que también va a votar a Busti”.
El legislador recalcó que “lo importante” es que tienen una “propuesta provincial, y a nivel nacional la gente podrá optar por lo que quiera”. En tanto, afirmó que “el objetivo es recuperar la autonomía provincial, que pueda conversar y dialogar con el gobierno nacional, desde ese punto de vista se debe saber que las provincias son anteriores a la Nación y le han delegado facultades a la Nación; pero en la práctica se han delegado muchas más facultades de lo que la Constitución pide y a eso hay que revisarlo”.