Acuerdo paritario y un rumbo claro: más para el esfuerzo y el mérito

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Manuel Troncoso (*)

 

El reciente acuerdo paritario en Entre Ríos no solo representa un compromiso en torno a la decisión política de mejorar las condiciones salariales de nuestros trabajadores, sino que constituye una guía que pone en valor el empleo público, a través del incentivo al esfuerzo, el mérito, la profesionalización y la capacitación continua como pilares fundamentales de la carrera en la administración pública.

En primer lugar, es crucial destacar que este acuerdo posibilita que ningún trabajador estatal entrerriano pierda frente a la inflación. Mientras que en otros lugares los acuerdos languidecen frente a diferentes variables económicas, este gobierno reafirma su compromiso de mantener los valores protegiendo el salario del trabajador.

Además, este acuerdo introduce mejoras significativas en el escalafón salarial, combatiendo el achatamiento que afecta a diversos sectores. En este sentido quisimos reconocer también la responsabilidad adicional de los jefes de área y departamento, por lo cual establecimos un incremento del 10 por ciento en la remuneración de quienes tengan esta responsabilidad, reflejando nuestra apuesta por una estructura salarial más justa para quienes mayores responsabilidades tengan.

La iniciativa de crear un código específico para el pago de títulos de posgrado es un paso adelante en la valoración de los profesionales que integran la administración provincial. Es un incentivo para todo aquel que tenga título universitario a continuar formándose. Esto fortalece la calidad del servicio público que se ofrece desde el Estado, y lo queremos reconocer como corresponde.

Como funcionarios de esta gestión, somos responsables en la actualidad de hacer realidad el cambio político que toda la sociedad reclama. Por eso avanzamos en un proceso en el cual decidimos dar pasos concretos en materia de jerarquización de los servicios que ofrece el estado.

Esto va de la mano de otra de las metas que nos planteamos, que busca garantizar las recategorizaciones en base a mecanismos transparentes, basados en el mérito y cumpliendo con normativas claras. Esto asegura que aquellos que verdaderamente lo merecen puedan avanzar en su carrera, que el avance la carrera administrativa no tenga que ver sólo con permanecer dentro de ella, sino en esforzarse, en aprender, en mejorar. Por eso proponemos que la capacitación sea una instancia ineludible en este proceso.

En resumen, esta paritaria no solo representa un paso a favor de los trabajadores y en contra de la inflación, sino que también establece un nuevo estándar fijado por el gobernador Frigerio: el funcionamiento que busca la excelencia en la administración pública de Entre Ríos, promoviendo la capacitación y premiando la responsabilidad.

Estas medidas son una decisión y un avance concreto hacia una política más justa y prometedora para todos los trabajadores estatales. Este es el camino.

 

(*) Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general