Denuncian un nuevo implicado por el intento de fuga del narco en Ezeiza

Hace más de un mes, Esteban Lindor Alvarado quiso escapar en un helicóptero del penal de Ezeiza, pero se vio frustrado por el accionar policial. Hoy se conoció otro actor interviniente que había pasado desapercibido.

Se confirmó que luego de varios días hay existencia de un tercer cómplice en el intento de fuga frustrado del capo narco rosarino, Esteban Lindor Alvarado, en el penal de Ezeiza.

En base a las declaraciones de Fabián Otarán a R2820, abogado defensor del piloto Andrés Donnet, dio a conocer mayores detalles del nuevo sospechoso: "Andrés Donnet está metido en esta causa por hangarar un helicóptero que le pidió en un llamado telefónico Daniel Guategui, de Rosario del Tala, que conocía a su padre porque tenía su misma profesión".

Es un piloto de fumigaciones agrícolas en Rosario del Tala y también era frecuente verlo en Gualeguaychú, de donde era el piloto que fue detenido antes de que se gestara el plan.

"Guategui no existe en el expediente judicial, tampoco se presentó en forma voluntaria a aclarar la situación de Donnet", afirmó el abogado defensor. Asimismo, anunció: "Esta persona no fue traída al proceso de investigación ni fue convocada por la Justicia, a pesar que pedimos que declare y que se le secuestre el teléfono para que se corrobore lo que estamos diciendo".

La ruta con Paraguay

Hace unos años cayó una banda que compraba cocaína en Bolivia, la trasladaba a Paraguay y desde allí hacia Montevideo y Santa Fe. La Secretaría Antidrogas paraguaya secuestró 600 kilos de cocaína y siete avionetas. Estaban vinculados varios pilotos y uno de los hangares donde escondían los aviones era de un familiar de un diputado guaraní.

"Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina señalaron que una de esas rutas iba a Santa Fe. Detectaron que uno de los aviones había aterrizado en un camino rural cercano a Cañada de Gómez por lo que se presume que el estupefaciente iba a Rosario", cuenta el periodista Carlos del Frade en su texto "Balaceras, narcotráfico y política. Geografía narco 4".

Según la reconstrucción de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, la cocaína que llegaba de Bolivia se acopiaba en varias estancias, entre ellas, una a 40 kilómetros de Posadas donde fue detenido el argentino Juan Carlos Balmaceda. Desde esa estancia, la banda trasladaba los cargamentos de cocaína por 70 kilómetros en vehículos hasta el aeródromo Paraqvaria de Coronel Bogado.

Allí entra en escena el piloto entrerriano Daniel Guategui, quien se supone cargaba la droga en una avioneta Cessna con matrícula ZP-BOO, que figura a nombre de Jorge Figueredo Burgos, y volaba hacia Argentina. Tras entregar la cocaína y cobrar por ella, el piloto argentino regresaba en la misma nave hasta Coronel Bogado, se reabastecía de combustible, y finalmente llevaba la máquina a esconder en el hangar de la familia de un diputado de Paraguay.

Con el "eslabón perdido" aún fuera del radar de la Justicia Federal, la semana pasada el juez Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Lindor Alvarado, Gianluca Orpianesi y al piloto de Gualeguaychú, Andrés Donnet, por el fallido intento de sacar de la cárcel de Ezeiza al capo narco rosarino usando un helicóptero.

Están acusados de contrabandear un helicóptero, falsificar su matrícula y de conformar una asociación ilícita para la evasión de Alvarado, condenado a prisión perpetua en varias causas.

Los tres son considerados coautor de los delitos de “contrabando de importación agravado por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleados y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley”.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.