Busti: “Viene un tiempo nuevo en Argentina”

Jorge Busti

Jorge Busti, analizó el resultado de las elecciones PASO de este domingo.

El ex gobernador de la provincia, Jorge Busti, analizó el resultado de las elecciones PASO de este domingo y reclamó una convocatoria del presidente Mauricio Macri a Alberto Fernández, contundente ganador del comicio por el Frente de Todos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Busti sostuvo que lo sucedido con el resultado de las PASO “ya lo veía venir en el sentido de que veía que ese discurso no de revancha sino de convocatoria de Alberto Fernández iba penetrando en vastos sectores que están muy angustiados por la situación económica y que era un discurso que llenaba a la gente”. “Eso fue un factor fundamental, la unidad del peronismo también pero el discurso de Alberto Fernández y la forma y la precisión con que hablaba de los temas, su trabajo sobre Santa Fe y Córdoba fue claro, contundente”.

En ese marco, consideró que “ahora vienen meses muy difíciles para la Argentina” y se hizo eco de los dichos del consultor político Rosendo Fraga que consideró de “absoluta sensatez”: “El presidente tiene que terminar con cierta soberbia y llamarlo a Alberto Fernández y tratar de poner en claro dos o tres cosas hasta las elecciones de octubre, en la cual no se toquen los intereses del país y que sea toda un transición ordenada hasta las elecciones y después también. Lo otro sería redoblar la apuesta –no sé qué apuesta- en perjuicio del pueblo argentino, donde van a ganar los especuladores, los bancos, los que juegan a la compra y venta de divisas”.

Definió que “Alberto Fernández sacó un porcentaje muy importante, el gobierno apostó muchísimo a la provincia de Buenos Aires donde fue una derrota contundente” y consideró que “no es solamente voto bronca, es voto esperanza”.

“En la provincia de Buenos Aires yo tenía el barómetro de mi hijo que hace cerveza artesanal en La Plata y siempre me decía que veía la situación social cada vez más difícil, y además al traccionar desde abajo todas las candidaturas a intendentes, a concejales, a legisladores provinciales y a gobernador es una tracción muy importante, cosa que no pasó en otras provincias donde se habían adelantado las elecciones y también se ganó”, analizó.

Mencionó además que “el gobierno nacional ganó en Córdoba pero en las categorías a diputados nacionales salió segundo y la propuesta del gobierno provincial salió tercera”. En cuanto a lo sucedido en Córdoba, dijo no haber hablado con su amigo, el gobernador Juan Schiaretti porque “la última vez que hablamos habíamos tomado caminos distintos, y preservo la amistad. Yo le di mis argumentos, él me dio los suyos y creo que se equivocó, pero el tiempo dirá”.

Consultado respecto de la reacción de los mercados se preguntó “quienes son los mercados” y dijo estar “cansado de esa palabra”, pero remarcó que “los mercados son un montón de vivos que viven de la especulación en Buenos Aires y no deben ser más de 200, 300 personas”. Ante eso, planteó que “hay que mostrar una transición política ordenada, una convocatoria del presidente, actuamos con grandeza. Para esta transición, que  parece corta pero en los tiempos de la gente es larga, el presidente tendrá que hacer algunos cambiecitos, no podemos seguir con (Nicolás) Dujovne”.

En ese marco, analizó que la actitud del presidente de “morir con las botas puestas, es matar a todos los argentinos”. “Hay que tener un poco de grandeza, el hombre estaba acostumbrado a ganar pero se gana y se pierde en la vida, y cuando se pierde y cuando la gente contundentemente expresa un rechazo a un amanera de gobernar, tiene que darse cuenta y convocar al que ganó, y por Argentina hacer una transición ordenada donde mostremos al mundo y a los especuladores externos, que los argentinos – más allá de nuestras diferencias que las vamos a mantener y a disputar el 27 de octubre- tenemos puntos en común por el bien del país”.

Respecto de la posibilidad de una convocatoria Fernández al economista y candidato presidencial por Consenso Federal, Roberto Lavagna, Busti señaló: “Lo único que vi fue un Twitter de Lavagna –que dio lugar a mucha especulaciones- felicitándolo, y la contestación de Alberto Fernández diciendo que tiene mucho respeto, cosa que siempre lo dijo en campaña electoral”.

“Viene un tiempo nuevo en Argentina. La historia nunca se repite y eso lo ha advertido Alberto Fernández y por supuesto viene para hacer el esfuerzo de cerrar brechas, cerrar grietas y avanzar para adelante, como los países que están a nuestro alrededor”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.