De Ángeli: “Meterse en empresas privadas no es el rol de un gobierno de la Nación”

Alfredo de Ángeli

El senador nacional Alfredo de Ángeli (Cambiemos-Entre Ríos) analizó la situación acaecida con el proyecto del gobierno nacional para intervenir y expropiar la cerealera Vicentin.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), De Ángeli mencionó que “no toda la gente salió a protestar por Vicentin, sino que las palabras expropiación y soberanía alimentaria a muchos argentinos los puso en vivo, los movió todo”.

“Soberanía alimentaria es una mentira porque producimos 10 veces más alimentos de los que utilizamos, que no haya poder adquisitivo es otra cosa; se habló de precios de referencia, cuando tenemos un mercado electrónico que hoy a las 16 horas se sabe cuánto vale el trigo, el maíz, la soja, los huevos, la leche, es decir que es otra mentira más”, apuntó.

En ese marco, repudió “como senador de la Nación, el atropello que hace el Poder Ejecutivo hace otro poder del Estado como el caso de la Justicia porque Vicentin era una empresa que estaba judicializada” y consideró que “todas estas cosas movieron a distintas personas”. Además, planteó que “la gente de Avellaneda se movilizó para defender las fuentes de trabajo, pero el resto reclamó para decir basta porque esto hoy empieza con Vicentin y no se sabe dónde va a terminar”.

“Al gobierno esto le salió muy caro, y espero que nunca más tome una medida de esta magnitud. No sé quién asesora al gobierno pero seguro que el Instituto Patria está ahí, porque ellos piensan que el gobierno es el Estado, y esto no es así”, analizó.

Asimismo, sostuvo que “Vicentín es una empresa que está judicializada, con un síndico trabajando y tendrán que pagar la deuda, y si hubo fraude o malversación la Justicia tendrá que ir a fondo”. “La Justicia tiene que actuar e ir a fondo, al igual que el Banco Nación que es un acreedor más, igual que los demás, y tendrán que poner todo y ver lo que pasó. Está judicializada y ojalá que no quiebre la empresa y pueda salir de la convocatoria como hicieron muchas otras empresas”, señaló.

Sobre ello, el legislador ejemplificó que “en Entre ríos hubo varias empresas avícolas y cooperativas que en la década del ´90 se convocaron, honraron sus deudas, le pagaron a los productores, arreglaron con los bancos y salieron. Hoy Argentina está en default, también está convocada tratando de arreglar con sus deudores, con los bonistas. Por eso acá hay que dejar que trabaje la Justicia”, planteó.

Consultado por la posibilidad de llegar a un escenario de conflicto como sucedió con la polémica resolución 125, explicitó que “todo depende según qué rol tome el presidente”. “Ya el otro día cometió el error y dijo que estamos confundidos, cuando el confundido es él. En el 2008 empezaron de a poquito a agredirnos y la gente de campo y de los pueblos del interior se sintió tocada y salió a la ruta. Que no cometa el error de empezar a agredir y descalificarnos porque con eso se pondrá más viva la lucha y el enfrentamiento y va a terminar con grandes movilizaciones”, advirtió.

Además, estimó que “en el Congreso de la Nación sí se puede llegar a lo mismo que la 125 porque no sé si en el Senado va a tener todos los votos”.

En cuanto a los créditos que entregó el Banco Nación a la empresa durante la última etapa del gobierno macrista, De Ángeli sostuvo que “se han dicho muchas cosas de eso y para eso tiene que estar la Justicia”. Pidió “que la Justicia investigue y si hay funcionarios del Banco Nación que no estuvieron a la altura de las circunstancias tendrán que rendir cuentas en la Justicia”.

De todos modos, aclaró que “como senador de la Nación me comprenden las generales de la ley y no debo entrometerme en otro poder del Estado, pero para eso está la Justicia, que vayan a fondo, que investiguen y si hay culpables que den respuestas. No hay que sacarle el cuerpo a eso”.

Por otra parte, tras el encuentro del presidente con el interventor Gabriel Delgado, refirió: “Espero que se abra el canal de diálogo en serio; está bien que haya diálogo porque así se nutre la democracia pero yo a esta gente no le tengo mucha confianza”. En tal sentido se preguntó “dónde tendrán oculto el proyecto porque hasta ahora no han dicho nada, lo mandaron para atrás, tranquilizaron las aguas y hay que ver de dónde viene la próxima embestida. A estos muchachos los conoces porque dicen de dialogar pero se ponen en una posición dura y te imponen la posición de ellos”.

Consultado por la posible injerencia de la vicepresidenta Cristina Fernández, comparó: “Esto parece la primera vez que te dan a manejar el auto, donde el que te enseña te dice doblá para acá, doblá para allá, frená, hacé marcha atrás, poné la segunda. Más o menos así lo veo al gobierno hoy: hay uno que lleva el volante pero quien está conduciendo es otro”.

En ese contexto dijo que “el presidente debiera ponerse firme” y criticó que “la senadora de Mendoza (Anabel Fernández Sagasti) le agradece por darle el apoyo al proyecto y el ministro de Agricultura no sabía lo que estaban anunciando, y eso lo hace debilitar al presidente”. “Acá se necesita un presidente fuerte, con convicciones porque están negociando la deuda y salen con esto; entonces los bonistas deben pensar para qué van a arreglar si no saben lo que va a pasar. Creo que el presidente debe ser un presidente con poderes pero hoy los mismos que le debilitan el poder son los socios de él”, reflexionó.

En cuanto a la figura del interventor designado por el gobierno, Gabriel Delgado, admitió no conocerlo “personalmente” pero “me han dicho que es una persona muy bien formada”. “Para intervenir está la Justicia, que el Poder Ejecutivo intervenga porque le deben al Banco Nación no corresponde, más vale que los veedores del Banco Nación le pidan un lugar al juez para intervenir, pero el Ejecutivo debe salirse afuera de este lío, porque tiene otros problemas que atender, no el problema Vicentin”, afirmó el legislador.

Ante ello, inquirió: “Hay muchas empresas que van a tener problemas financieros y que van a tener que llamar a acreedores, y el gobierno les va a mandar interventores a todos?” “El gobierno nacional tiene que conducir el Estado, salud, educación, seguridad, pero meterse en empresas privadas no es el rol de un gobierno de la Nación”.

Por último, sobre la relación con el gobernador Gustavo Bordet explicitó: “Me he puesto a disposición para trabajar en el tema de la pandemia, pero no he hablado mucho en este tiempo; sé que esta con muchos problemas, igual que los intendentes que tienen muchos problemas, y por eso le pedimos al jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) que le diga a los gobernadores que coparticipen ese aporte extraordinario que le manda la Nación a las provincias”. “A la provincia les están mandando dinero y está pagando los sueldos pero está dejando muy solos a los intendentes y eso es lo que no queremos”, concluyó.  

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

Imagen de archivo de Mariela Teruel, quien expresó que la sorprendió la difusión de los videos de Kueider contando fajos de dólares en su despacho de la Secretaría de la Gobernación.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

El referente de la Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, admitió que hay diálogo a nivel nacional, pero no hay todavía un acuerdo electoral con Frigerio.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

En cuatro años, el número de alumnos con discapacidad que se incorporó a las escuelas comunes entrerrianas creció un 55 por ciento.

Deportes

Estudiantes Vélez

Además, se supo que el 5 de julio será el partido por la Supercopa Internacional entre Vélez y Estudiantes de La Plata.

Agustina Albertario apuntó a la falta de apoyo tras su salida de “Las Leonas”

La delantera, una de las referentes del seleccionado argentino hasta París 2024, apuntó contra el entrenador Fernando Ferrara.

Oswaldo Balanta

El colombiano Balanta, a prueba tras un paso por Boca Juniors de Cali, se descompensó en plena práctica.

Nahuel Viñas

Viñas fue designado y confirmado este miércoles desde la AFA.

Karting entrerriano

El Karting entrerriano tuvo un importante inicio de temporada en el Club de Volantes Entrerrianos.

Arg

Flotta destacó la actuación de Argentina en la goleada ante Brasil.

Ciclista le ganó a Urquiza y retomó el camino de la victoria en la Liga Federal de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Opinión

Por Daniel Enz
Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Imagen de archivo de Domingo Daniel Rossi.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.