“La Ley de Emergencia se olvidó de los privilegios de la política”, criticó Nuevo Espacio

Nuevo Espacio Gualeguaychú

“El deterioro de las cuentas públicas tiene múltiples razones. El déficit de la Caja de Jubilaciones, otro tanto. Y el comienzo de la reparación de ambas no puede ser un ajuste como el que se acaba de votar", advirtieron.

Desde el Partido Nuevo Espacio Gualeguaychú criticaron la Ley de Emergencia que, en trámite express, aprobó la Legislatura entrerriana días pasados.

En un comunicado enviado a ANALISIS, los dirigentes del Nuevo Espacio de Gualeguaychú afirmaron que “el gobierno provincial y sus aliados locales acaban de ser protagonistas de una de las páginas más claras y contundentes del doble discurso y la hipocresía política. La sanción de la Ley de Emergencia ha dejado tan al desnudo la contradicción entre la palabra y los hechos que los vacía de credibilidad”.

Definieron así que “esta ley –que no es más ni menos que un manotazo de ahogado- intenta emparchar las desastrosas finanzas con un ajuste que no mueve el amperímetro en los números macro, pero que es un cachetazo para asalariados, jubilados, productores y los entrerrianos en su conjunto”.

En ese marco, recordaron que “el deterioro de las cuentas públicas tiene múltiples razones. El déficit de la Caja de Jubilaciones, otro tanto. Y el comienzo de la reparación de ambas no puede ser un ajuste como el que se acaba de votar; debe partir del sinceramiento del gobierno y de la clase política toda, en principio desde una mirada introspectiva”.

“Si no fuera porque causa indignación, daría hasta para reírse el hecho de que las “causas” del gigantesco rojo de la economía entrerriana las busquen en razones ajenas y no en casi 20 años de continuismo al frente de la gobernación. Resulta imposible pensar que la provincia pueda salir adelante con este nivel de autocrítica”, plantearon.

Asimismo, se preguntaron: “¿Cómo es posible idear una Ley de Emergencia que no contenga ni una línea en relación a los privilegios de la política; que no hable de un Estado gigantesco dador de favores; que no vaya en búsqueda de una reforma política que garantice servicios y elimine un ejército de militantes rentados?”.

“Tampoco podemos soslayar el apoyo explícito del intendente (de Gualeguaychú, Martín) Piaggio o de los legisladores Maradey y Farfán que sólo desde el discurso florido hablan de “justicia social”. Queda claro que para alimentar la carrera política no importa el combustible siempre que lo aporten los otros”, sentenciaron.

Y advirtieron que “en Gualeguaychú estas acciones no causan sorpresa porque es una de las pocas ciudades que no bajó el sueldo a los funcionarios municipales de modo “solidario” ante la crisis sanitaria y económica producto del coronavirus”. “Otro ejemplo de una casta política que entiende la función pública como un privilegio y no como un servicio”, cuesitonaron.

“Nunca la realidad fue más cristalina. El kirchnerismo entrerriano acaba de mostrarse tal cual es. Ni siquiera hay lugar para que los aplaudidores de siempre salgan a defender la medida. Hasta a ellos les da un poco de vergüenza”, culminaron.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)