En contexto de reunión paritaria, docentes harán una radio abierta afuera del CGE

Conti Santoro

Corriente Nacional Docente Conti Santoro en Entre Ríos.

De ANÁLISIS

“El salario de un docente que recién empieza no cubre una canasta básica. El salario de un docente con 24 años de antigüedad, sin códigos ni otras sumatorias tampoco llega a la canasta básica”. Al cálculo lo hicieron docentes integrantes de la Corriente Nacional Conti Santoro en Colón. Pero la situación no es muy disímil en el resto de Entre Ríos y también en otras provincias argentinas.

Los reclamos de los educadores se repiten año a año, aunque en el contexto de pandemia las condiciones empeoraron. En ese marco, la Corriente Nacional Docente Conti Santoro, con una pata sindical en Entre Ríos y particularmente en Paraná, invita a participar de una radio abierta que se hará este jueves a las 10.30 frente al Consejo General de Educación (CGE).

Agustín Aizaga, integrante del espacio dijo a ANÁLISIS que “la movilización en la calle es lo que debemos lograr hacer, más allá de desconexiones virtuales”. Remarcó que esas protestas se deben realizarse con los protocolos sanitarios pertinentes, pero invitó a no abandonar las calles. “Queremos mostrar cómo venimos transitando la virtualidad, y hablar de nuestros salarios. Queremos hablar de cómo la lucha docente viene siendo desoída por parte de las autoridades políticas del Estado”.

El docente recordó que en marzo se suspendió paritaria. “Tuvimos de parte del gobierno dos ofrecimientos. Uno vinculado al intento de reforma jubilatoria, llevada parcialmente a cabo por la modificación del 82 por ciento móvil. Y otro que fue una propuesta de firmar un cheque en blanco. Desde abril venimos negociando en base a tres variables: la inflación, la economía provincial, y los ingresos provinciales. No sabíamos si nos iban a aumentar en su momento y rechazamos la oferta por falta de certezas. Después vino la suspensión de clases. Las medidas de fuerza volvieron por la ‘ley de solidaridad’, que está pensada para que los trabajadores paguen la crisis agudizada por la pandemia, pero con arrastre de años anteriores. La pandemia agudizó un proceso que ya existía”, relató.

Aizaga recordó que “año a año firmábamos paritarias llamadas ‘recomposición salarial’, que no es tal. El salario de una maestra que recién arranca es de 24.800 pesos. La canasta básica docente que medimos en el departamento Colón cuesta 58.300 pesos. O sea que el salario es menos de la mitad de la canasta, para el cargo que recién arranca. Una maestra de 24 años de antigüedad sin códigos, tiene un salario básico de 41.500 pesos. Lo básico, de bolsillo”, puntualizó.

“Lo que ocurre en Entre Ríos, es igual que en otras provincias como Chubut, Chaco o Misiones. Y entendemos que de esta situación salimos con la docencia en la calle, con maestros auto convocados. La movilización en la calle es lo que debemos lograr hacer, más allá de desconexiones virtuales”, planteó en diálogo con este medio, al tiempo que remarcó la necesariedad de respetar protocolos sanitarios.

Sobre las desconexiones virtuales especificó que “ese día los docentes no mandan o reciben tareas, pero ese trabajo se acumula”. “Esto lleva a una sobrecarga que sufren los trabajadores de educación y el Estado no está dando respuestas a la situación”.

“Como Corriente Conti Santoro reclamamos la recomposición histórica del salario docente a nivel país. Lo que decimos al resto de la docencia es que necesitamos pelear por dos canastas básicas. Entendemos que estamos muy lejos de ese objetivo, pero tengámoslo como norte”, apuntó.

Por último, Aizaga señaló que cualquier docente que está interesado en la propuesta, puede recurrir a Facebook donde tienen una página que se llama Corriente Nacional Docente Conti-Santoro-Entre Ríos y reiteró que este jueves a las 10.30 realizarán la radio abierta en frente al CGE.  

Marcela Badano, Marcela Davite y Evangelina Bruzzo. Foto de ANÁLISIS.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

María Alejandra Viola advirtió que el gobierno “está garantizando impunidad y, por el otro lado, condicionando al próximo gobierno”.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

El tren marcó una época en la historia entrerriana, y fue uno de los verdaderos protagonistas del crecimiento como provincia.

Deportes

Hockey sobre césped: presentarán este jueves la Copa Mía Promocional

El certamen se disputará el próximo domingo en Estudiantes, Paracao y Talleres.

Fútbol: Argentina cayó con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub 20

Valentín Barco en un pasaje del partido jugado este miércoles en San Juan.

Fútbol: Brasil y Colombia se instalaron en los cuartos de final del Mundial Sub 20

La Verdeamarelha se impuso 4 a 1 en La Plata y será rival de Israel en la siguiente instancia.

Vóley: con el paranaense Luciano Vicentín, la selección argentina enfrentará a Cuba

El plantel argentino afrontará dos amistosos ante los cubanos en Tecnópolis.

Roland Garros: Diego Schwartzman avanzó y Nadia Podoroska quedó eliminada

El Peque ganó dos partidos consecutivos y sumó confianza en un momento complicado.

Espinoza finalmente no dirigirá Unión-Gimnasia y lo reemplazará Tello

Tras su polémico episodio en Colón-Central Córdoba, Fernando Espinoza no dirigirá el fin de semana.

Santiago Mayol, tras su clasificación al mundial: “Ese era mi objetivo en el Panamericano”

El entrerriano habló tras su actuación en el Campeonato Panamericano de Colombia.

Motor

La ACTC aunció cambios en el reglamento que beneficiarán a Chevrolet y Torino.

Opinión

Por Silvina García (*)
Por Gabriel Michi (*)  

(Foto: Mundonews.com.ar)