Gracia Jaroslavsy propone modificar la Ley de Educación Ambiental

La legisladora Gracia Jaroslavsky propuso introducir modificaciones al Artículo 6º de la Ley 10.402 de Educación Ambiental.

La legisladora Gracia Jaroslavsky propuso introducir modificaciones al Artículo 6º de la Ley 10.402 de Educación Ambiental.

La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un proyecto para que se modifique la Ley de Educación Ambiental. Entre otras cuestiones, propone incluir a la minoría legislativa en la comisión que elabora las estrategias políticas en materia de educación ambiental y que toda la información que se genere sea de libre acceso.

La legisladora propuso introducir modificaciones al Artículo 6º de la Ley 10.402 de Educación Ambiental que se refiere a la autoridad de aplicación de esta norma: concretamente plantea incluir a representantes de la minoría en la Comisión de Educación Ambiental que se encarga de monitorear la instrumentación y apunta a garantizar el libre acceso a la información y políticas que se generen.

La Comisión de Educación Ambiental estará integrada por quienes presidan la Comisión de Educación y la de Recursos Naturales y Ambiente de ambas cámaras legislativas, a los que se sumarán un diputado o diputada de la minoría por cada una de las comisiones.

También la conformarán dos representantes del Consejo General de Educación y otros dos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se aclara además que las representaciones deberán atender en lo posible a la paridad de género.

Tal Comisión deberá establecer sus pautas de funcionamiento, hacer un seguimiento y una evaluación de las políticas de educación ambiental, elaborar un análisis crítico anual que informe los objetivos alcanzados, digitalizar sus conclusiones y garantizar el acceso público de toda la información que se elabore.

En los fundamentos de la iniciativa, Jaroslavsky destacó que “la provincia cuenta con una muy buena Ley de Educación Ambiental desde 2015” y recordó que recientemente el Parlamento nacional sancionó “una ley que se ampara en los mismos principios que dieron origen a la vigente en nuestro territorio y con ello le da más envergadura a este vital tema de agenda en los Estados”.

“Siguiendo esa línea es importante hacer foco sobre algunas cuestiones: en primer lugar, admitir que la salud de las personas depende de la salud de la naturaleza y que para que esa conciencia sea colectiva debe ser política de Estado”, expresó la diputada.

“Para ello es importante que todas las partes involucradas pongan su granito de arena y que los Parlamentos, con sus minorías incluidas, participen de la formulación de políticas públicas”, aseveró.

Para Jaroslavsky también “es vital que todo lo que se discuta, realice o proyecte para el futuro sea de libre acceso a la información pública”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)