Benedetti: “Es absolutamente necesario un cambio de signo político en Entre Ríos”

El ex diputado nacional Atilio Benedetti (Juntos por el Cambio) valoró el debate que se dará en el Congreso sobre el acuerdo con el Fondo Monetario y desde lo estrictamente político analizó la interna de Juntos por Entre Ríos. En tal sentido resaltó la figura de Rogelio Frigerio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Benedetti sostuvo que el acuerdo con el FMI “es un tema que debiera haberse resuelto hace mucho tiempo, y de manera agónica el gobierno está aceptando que tiene que refinanciar una deuda”.

Sobre la importancia del debate legislativo, consideró que “los argentinos tenemos que salir de una larga etapa de relatos para asumir una realidad, y conocer las cosas tal cual son, cómo son y qué significan”. De todos modos, consideró que “la responsabilidad que tienen desde diciembre de 2019 de plantear cuales son las soluciones es el actual gobierno”.

“El debate se va a dar y es muy sano que así sea, porque los debates sacan a la luz la realidad, las posiciones, las responsabilidades y también vamos a ver cómo alinea a su propia tropa el presidente Alberto Fernández”, refirió.

En cuanto a los dichos mostrando “desprecio” del presidente hacia el FMI, dijo que “no ayuda para nada, pero nunca sabemos si Alberto Fernández le habla al Fondo, le habla a la vicepresidente o a quién le habla, porque además tiene un discurso acomodaticio para cada circunstancia así que siempre hay que leerlo entre líneas”.

“Ojalá que esta semana se pueda avanzar en este tema porque hace dos años que estamos dando vueltas sobre lo mismo, creo que esta es una semana crucial y está bueno que el debate se de en el Congreso”, resumió.

La relación de Juntos por Entre Ríos y la UCR

Desde lo estrictamente político, dijo que la intención de lanzar una candidatura a la Gobernación que revelaron el actual diputado nacional Pedro Galimberti y el intendente de Crespo, Darío Schneider, “formará parte de alguna estrategia que llevarán adelante quienes obtuvieron la minoría en la elección pasada”.

En ese marco, destacó “la concurrencia que hubo en la actividad que realizó el radicalismo el fin de semana, que casi desbordó el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, pese a la jornada de lluvia en toda la provincia. Fue una muy buena jornada que, por sobre todas las cosas, habla de una fuerza política viva que además está olfateando la posibilidad de ser gobierno”.

“Como hace mucho tiempo, está al alcance de la mano y de la responsabilidad de los dirigentes políticos el lograr un cambio de signo político en Entre Ríos. Considero absolutamente necesario que después de 20 años cambiemos de signo político y de matriz política en la provincia de Entre Ríos. Esta realidad está, fue fruto de un triunfo de más de 20 puntos en la elección legislativa y ahora viene quienes vamos a acompañar la postulación del diputado nacional Rogelio Frigerio, como cabeza de Juntos por Entre Ríos, donde el radicalismo tiene un rol fundamental, y quienes también pretenden ponerse a consideración de los ciudadanos como anunciaron los dos dirigentes (Galimberti y Schneider) el fin de semana”, reflexionó.

En tal contexto, remarcó que dichos dirigentes “van a iniciar un camino difícil porque la última interna dentro de Juntos por Entre Ríos, más allá de que Galimberti logró su lugar en la lista, fue una elección de 2 a 1 porque la mayoría del radicalismo estuvo acompañando la propuesta de que encabece Rogelio Frigerio, quien es el dirigente que nos puede permitir a los radicales acceder al gobierno en 2023”.

Consultado por la posibilidad de que Frigerio mantenga un consenso en tal sentido, Benedetti aseguró que “más allá de sus cualidades, hay un sector muy grande de la UCR que está acompañando esta propuesta; estoy totalmente de acuerdo cuando se dice que el radicalismo es la columna vertebral de Juntos por Entre Ríos porque tenemos una estructura política en cada rincón de Entre Ríos”.

“Los liderazgos son circunstanciales pero hoy el grueso del radicalismo entrerriano está acompañando la propuesta de Rogelio Frigerio, y en todo caso los muchachos que también pretendan representar, en buena hora que hayan ya dicho con claridad que se van a presentar. El juego democrático es bueno, las PASO demostraron que son un gran herramienta y me parece que vamos a tener un año intenso en lo político y fundamentalmente dentro de Juntos por Entre Ríos en nuestra provincia”, vaticinó.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.