Paritaria docente: advierten que “vence el tiempo para que Bordet cumpla con su palabra”

En estos días vemos declaraciones del Gobernador Bordet en la prensa provincial donde asegura que va a hacer lo que no está haciendo y lo afirma como si nada, como si los trabajadores pudiéramos sostener a nuestras familias con sus palabras sin importar nuestros salarios”, sostuvo en un documento Víctor Hutt, trabajador de la Educación.

En ese orden, apuntó: “Asegura que en 2022 el salario estará por encima de la inflación, conocida la inflación de junio comprobamos lo que ya se podía anticipar, la inflación anual alcanza un 36,2%, mientras que los salarios provinciales han tenido un aumento acumulado del 29%, estamos muy lejos de poder creer las palabras del gobernador ante esos números”.

“Debido a este anticipado escenario inflacionario, desde AGMER y desde otros gremios se está reclamando al gobierno provincial que se anticipe lo acordado como aumento de agosto al mes de julio, para así alcanzar el 45,45% y hacer frente a la inflación que se prevé para julio, que de sostener un 5% mensual en dicho mes, acumularía un 43% anual”, continuó.

“El gobernador Bordet en sus declaraciones hace dos afirmaciones: “que los salarios superarán a la inflación” y que “retomará las paritarias en agosto”, si recién atiende el problema salarial en agosto, en julio los salarios perderán 14% contra la inflación, es decir, en sus declaraciones se observa una brutal contradicción que debería hacerlo sentir vergüenza, transcribo sus declaraciones, que pueden encontrarse en varios medios de comunicación”, agregó Hutt.

Y sostuvo: “Además reiteró que este año “el salario estará por encima de la inflación”. Lo dijo específicamente respecto a los salarios docentes y remarcó: “El año pasado equiparamos la inflación y este año el salario real tiene que estar por encima””.

“Pero luego apuntó que esto se debe dar “no sólo en el ámbito docente”. En ese sentido subrayó que “el salario, en un contexto inflacionario, tiene que tener niveles que superen la inflación para proteger la licuación monetaria del sueldo que percibe cada trabajador””, agregó.

“Remarco las palabras del gobernador y las aplaudo: “el salario, en un contexto inflacionario, tiene que tener niveles que superen la inflación para proteger la licuación monetaria del sueldo que percibe cada trabajador”. El problema es que no las cumple y los y las trabajadores no vivimos de las palabras, no vivimos de las mentiras, vivimos de nuestro salario, que en el mes de julio perderá 14% respecto a la inflación”, sentenció Hutt.

Incumplimiento de la paritaria nacional

“Además del incumplimiento de su propias palabras, hay además un incumplimiento de la paritaria nacional, que tiene fuerza de ley y es de cumplimiento obligatorio para las provincias, la paritaria nacional adelantó el aumento previsto para el mes de septiembre, en que debía llegar al 45,45% al mes de julio, más allá de la voluntad del gobierno entrerriano, debe cumplir la ley y ese anuncio debería realizarse en estos días, es por eso que afirmo, vence el tiempo para cumplir con su palabra y con la ley paritaria nacional docente”, dijo luego.

Y agregó: “La paritaria docente de Entre Ríos se llevó a cabo en los meses de febrero y marzo, en esos tiempos se preveía una inflación anual cercana al 50%, se esperaba que para agosto llegara a un 32%, de acuerdo a lo ocurrido en el año anterior, pero los efectos de la inflación internacional generados a partir de un escenario de guerra, la suba internacional de los comodities de alimentos y energía, los sucesivos ataques del poder real con golpes de mercado, las estrategias especulativas de los sectores oligárquicos, han disparado la inflación en nuestro país y aquel acuerdo de febrero y marzo queda muy desfasado de la realidad actual, es por eso que los y las trabajadoras reclamamos el adelantamiento del aumento de agosto al mes de julio y una urgente reapertura de la discusión paritaria para impedir que nuevamente a la crisis la paguemos los sectores asalariados”.

A continuación, compartió “un cuadro comparativo de inflación y aumentos salariales”

“Por lo que se ve en el cuadro, las declaraciones del gobernados están muy lejos de cumplirse, es muy evidente su falsedad y a la pérdida acumulada de años anteriores cuyo recuperación se sigue reclamando, este año le sumamos pérdida en el mes de junio de 7%, si no hay adelantamiento a julio del 45,45% se producirá una pérdida del 14% en julio y en agosto, al concretarse el aumento faltante, se volverá a perder un 5%. Estos números son la realidad, las palabras y declaraciones del gobernador andan por otros rumbos”, completó.

Frigerio militando para profundizar el empobrecimiento del sector trabajador”

En ese orden, dijo Hutt: “Al parecer, todo este panorama de pérdida del salario de los trabajadores y trabajadoras es de beneplácito para el principal sector político de la oposición, porque en estos días no hemos escuchado ningún reclamo en este sentido, muy lejos de esto, hemos visto a Rogelio Frigerio muy preocupado por el reclamo de devaluación de los sectores que se están quedando del lado de los beneficiados de toda crisis, reclamando mayor ajuste para los de abajo y mayores ganancias para la oligarquía”.

“Este panorama anticipa un escenario de crecimiento de la lucha de los sectores trabajadores, ante la política económica presente y también ante la posible política futura que evidencia una profundización del empobrecimiento de la clase trabajadora en beneficio de la oligarquía que especula y aprovecha las crisis para aumentar sus ganancias y acumular riquezas en forma vergonzosa”, cerró.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.