Huss sobre la opción Schiaretti: “Es una pena que no estemos todos en el mismo barco”

El diputado provincial Juan Manuel Huss (FdT-Paraná) habló del escenario electoral en la provincia y el posicionamiento del gobernador Gustavo Bordet en apoyo a la figura de su par cordobés Juan Schiaretti  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), planteó que “la Cámara de Diputados de la provincia ha mejorado mucho en este periodo en cuanto a la transparencia y la información pública; ha tenido algunos avances considerables en este tiempo en relación con otros periodos”. “Hoy el acceso a la información pública en cuanto a los proyectos se pueden hacer tranquilamente desde su casa, por lo que comentan los empleados de la Cámara con muchos años de antigüedad y experiencia”, aseveró.

En este marco, sostuvo que “todo lo que sea para mayor transparencia de la Cámara, fundamentalmente porque hace a la buena práctica legislativa, bienvenido sea; hoy hay un gran desconocimiento de parte de la sociedad, de los jóvenes, respecto de cuáles son los roles de los legisladores, de las jurisdicciones, las actividades y eso atenta claramente con la labor legislativa en líneas generales y contribuye a los discursos de la anti política”.

De todos modos, reconoció que “en algunas cosas se avanzó, en algunas hay que mejorar muchísimo y en otras hay que empezar el camino de transparentar” y opinó que “todos los estamentos del Estado deben ser de fácil acceso al ciudadano común en cuanto a datos de licitaciones, contrataciones, personal”. Agregó que “también hay que avanzar mucho en la transparencia de las designaciones, contrataciones y demás del Poder Judicial, del Ejecutivo, y todos como sociedad debemos trabajar para tener un Estado mucho más eficaz, más eficiente, más transparente”.

En otro orden de temas, Huss se refirió al proceso electoral en la provincia ante la incertidumbre de elecciones conjuntas con las nacionales o desdobladas, y señaló que “ambos mecanismos tienen sus pro y sus contras; al sentido del ciudadano común es dificultoso muchas veces plantear dos escenarios electorales en un corto periodo de tiempo. Yo soy de la generación que nació en el ‘83 por ende cuantas veces haya que ir a votar, me parece que fortalece la democracia y bienvenido sea, por lo tanto la cuestión de los tiempos no es un argumento que tengo en cuenta”.

“No tengo una postura tomada, pero no voy a ser tan necio y negar que uno no tiene también en cuenta la estrategia electoral particular del movimiento al que uno pertenece, qué conviene más o menos al peronismo, hay pros y contra y tenemos que ser respetuosos de quien le entregamos la facultad de definir la fecha de elecciones a través de una ley que fue votada por unanimidad, y hasta el 27 de abril tiene posibilidad de decidir el gobernador. Están todos en una época más de especulaciones que de certezas, y aquel que diga que tiene una certeza respecto de la fecha de elecciones expresa más deseo”, aseveró.

En relación con el apoyo que manifestó Bordet hacia la figura de Schiaretti, el legislador planteó que “el peronismo cordobés hace muchísimo tiempo ha tomado una postura de despegarse de lo que son las decisiones del peronismo a nivel nacional; Córdoba tiene una visión específica, me gustaría que todos los que se dicen compañeros puedan estar en una mesa de discusión y conformar la mejor propuesta dentro de lo que es el peronismo. Respeto al gobernador de la provincia de Córdoba, ha sido acompañado por la gran mayoría de los cordobeses y es una pena que no estemos en este momento en el mismo barco”.

“Tiene una visión muy particular de los desarrollos económicos y sociales, y sería una falta de respeto de mi parte atacar al gobernador de Córdoba. Pero me parece que si uno analiza los números de crecimiento y los números de la economía real de los cordobeses es importantísimo el sector productivo pero lo más importante es poder darle valor agregado en la provincia y las localidades para obtener con eso mayores puestos de trabajo. El peronismo tiene que apuntar a eso: a la generación de puestos de trabajo, estabilización de la economía y demás. No hago una lectura muy rebuscada en cuanto a si se sacan fotos, o comparten espacios, tenemos que abogar y trabajar en forma conjunta para fortalecer a la Región Centro”, concluyó.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.