El viernes 7 de julio, comienzo del receso invernal en las escuelas, las autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), dispusieron desvincular a la directora de nivel primario de la Escuela Normal José María Torres, María Fernanda Casualde, quien ocupaba ese cargo desde 2019.
El incidente, que revistió visos de escándalo, será tratado este lunes en la sexta reunión del consejo directivo de la Facultad de Humanidades, prevista para las 12, en la sede del decanato que es, precisamente, la Escuela Normal, informó Entre Ríos Ahora.
El despido de la directora fue contemporáneo a la decisión de la docente desplazada de presentarse en la Justicia y denunciar una serie de irregularidades que estarían ocurriendo con la Cooperadora Escolar Víctor Mercante, entidad en la que es secretaria Nora Albornoz, esposa del vicedecano de Humanidades, Daniel Richar. Casualde asegura que su despido es consecuencia de las observaciones que venía haciendo por el funcionamiento de la Cooperadora Escolar.
El caso denunciado ya fue tomado por el Ministerio Público Fiscal y quedó en manos de la agente fiscal Melisa Saint Paul. La causa tramita bajo el Legajo N° 225895, iniciado el 7 de este mes, por la Unidad Fiscal de Investigaciones y Litigación. Lo que trascendió es que se hizo lugar a la denuncia y se han tomado las primeras medidas y se está a la espera de esa información solicitada desde fiscalía.
En su presentación, Casualde expuso: “Que soy la directora de la Escuela Normal José María Torres, de nivel primario, y vengo a denunciar irregularidades en el funcionamiento de la Asociación Cooperadora Víctor Mercante”.
La presidencia de esa Cooperadora la ejerce Héctor Sattler, la vicepresidencia, Carina Duro, y es secretaria Nora Albornoz. “Ahora bien, ellos son los que deberían contribuir al sostén de la institución educativa, reciben el pago de la cuota anual, cuota de natación de los niños que van a natación, venta de indumentaria de toda la escuela, buzos, camperas, remeras, chombas, etc.; en la oficina donde funciona la Cooperadora realizan venta de helados, sacan fotocopias, cobra el alquiler de la cantina que está concesionada, organizan eventos para recaudar dinero, todo ese dinero se rinde a la cooperadora. Yo estoy desde el año 2019 y nunca participé de una rendición de fondos, pese a haberse solicitado de manera reiterada, tampoco se ha hecho la renovación total o parcial de los integrantes de la comisión cada año”.
Y planteó que desde que está al frente del nivel primario de la Escuela Normal “los padres me han manifestado en reuniones o de manera personal, incluso los docentes que al momento de hacer las transferencias para abonar, lo deben hacer” a una caja de ahorro en el Banco Bersa a nombre del presidente de la Cooperadora, “siendo que la Cooperadora tiene personería jurídica, por lo cual debería tener su propia cuenta, de modo tal que los fondos públicos que se administran no se confundan con el patrimonio personal del presidente de la Cooperadora”.
Casualde cruza al presidente de la Asociación Cooperadora, Héctor Sattler, que ha minimizado los reproches por el funcionamiento de la entidad. “Sattler asevera que usaba su cuenta personal para recibir dinero público de las transferencias de dinero de los padres porque los papeles de personería jurídica no estaban al día. Esto no es así. La personería jurídica está vigente. O sea que está habilitada pero irregular. Así se expresa en la constancia emitida desde este organismo en fecha 29/06/23”, dice la exdirectora, que acudió a la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas por información.
Luego, apunta: “El presidente de la Asociación Cooperadora, Hector Sattler, dice que puso su cuenta porque la personería jurídica está floja de papeles. Sin embargo hay que tener en cuenta que desde el 2016 está floja de papeles porque no presenta balances, ni hay asamblea pidiendo nuevas autoridades y asociaciones de nuevos miembros. Recordemos que el Estatuto de la Asociación Cooperadora establece que las asambleas deben realizarse cada dos años de manera total y cada año de manera parcial. Sattler también asevera que usaba su cuenta personal para recibir dinero público de las transferencias de dinero de los padres porque los papeles de personería jurídica no estaban al día. Esto no es así. La personería jurídica está vigente y habilitada”.
Casualde exhibe una nota firmada por padres en junio último en la que aluden a irregularidades en el funcionamiento de la Cooperadora. “Teniendo la Asociación Cooperadora Personería Jurídica el abono de las cuotas de los socios u otros pagos se realiza a través de transferencia bancaria a la cuenta personal del actual presidente de la Asociación Cooperadora, dicha situación irregular no garantiza la transparencia de los fondos. Tampoco se han realizado los balances y presentación de la memoria detallada sobre la marcha de la Asociación tal como se detalla en el Capítulo 3°, Del Presidente y Vice, art. 22°, punto g)”.