Elecciones 2023: más de 500 presos están en condiciones de votar en cárceles de Entre Ríos

Un total de 529 internos están procesados a la espera de condena, hecho que los habilita a votar en las PASO y Generales de este año. En ocho unidades de la provincia son 2540 las personas privadas de la libertad.

 

Paraná (950) sigue siendo la unidad con más presos alojados, segunda aparece Concordia (410), tercera Gualeguaychú (400) y cuarta Concepción del Uruguay (350).

 

Mediante la Ley 25.858, se permitió a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva votar en todas las elecciones que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidas.

 

Asimismo, se otorgó a la Cámara Nacional Electoral la facultad de confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad y la habilitación de las mesas de votación en cada establecimiento de detención, así como la designación de sus autoridades.

 

¿Cómo votan las personas que se encuentran privadas de su libertad?

El instrumento de votación es una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral.

 

En la misma, se destaca el distrito electoral, la categoría de cargos a elegir, la fecha de la elección y la leyenda “Voto por los/as candidatos/as oficializados/as del partido o alianza”.

 

La boleta tiene tantas divisiones como agrupaciones políticas compiten. Cada una de ellas contiene el nombre de la fuerza, su logo, el número de lista, la identificación del primer candidato o candidata y un espacio para la emisión del voto.

 

La autoridad de mesa le entregará al elector o electora una boleta oficial de sufragio firmada en el acto de su puño y letra y un instrumento para seleccionar su opción. En el cuarto oscuro o box, la persona deberá marcar el espacio correspondiente al partido que desea votar y luego doblar la boleta para finalmente introducirla en la urna.

 

Las autoridades de las cárceles deberán arbitrar los medios para que cada elector o electora reciba su documento cívico dentro de las 24 horas anteriores a la fecha del comicio.

 

¿A qué distrito se adjudican los votos?

 

El voto de las personas privadas de la libertad se adjudicará al último distrito registrado en su documento.

 

¿Dónde se realiza el escrutinio de las personas privadas de la libertad?

Los votos emitidos en los distintos establecimientos penitenciarios son remitidos a la Cámara Nacional Electoral, quien tendrá a cargo la realización del escrutinio definitivo y la remisión de la documentación correspondiente a las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del país.

 

(Reporte 2820)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.