Strassera: “El único capaz de revertir la situación del país es el justicialismo”

El médico y ex senador provincial Héctor Strassera (PJ-Concordia) analizó la realidad de Concordia, en el contexto de crisis social y económica que vive el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Strassera analizó que “la realidad social de Concordia es compleja, donde prácticamente no hay administración pública y lo que más se mueve son las economías regionales, tanto el citrus como el arándano, y sin dudas el problema de las economías regionales es por el desdoblamiento cambiario –y por eso son los anuncios que se realizaron desde Nación- y además un dólar oficial tan divorciado del blue hace que las economías regionales sufran”.

“De todas maneras, la situación en el comercio de Concordia es floreciente, los supermercados están llenos y no sólo por los uruguayos sino también por la gente de acá. La presencia de uruguayos es increíble, hasta para la atención médica”, agregó.

Evaluó que “acá hay una deuda pendiente que es tratar de frenar esta espiral inflacionaria donde, también convengamos, hay mucho de especulación. Como médico lo veo en el costo de los medicamentos y también en cosas esenciales como los alimentos”.

En ese marco, planteó que “tenemos un oligopolio de dos empresas que manejan todo el mercado argentino, y el consumidor paga una barbaridad el precio del queso, el yogurt o la leche mientras los productores lecheros reciben cada vez una porción más pequeña. Y en eso el Estado tiene que estar absolutamente presente. Pero esto también pasa en Estados Unidos, con las empresas informáticas”.

“Lo que hay que hacer es que esa distribución de los ingresos a ese sector, y para eso tienen que estar las cadenas de valor, debe controlarse. Los libertarios dicen que todo se arregla con el mercado, pero les pueden llegar a cobrar cualquier cosa y así la gente no va a consumir, entonces ahí bajan los precios y baja la inflación. Pero en el medio, queda la gente que se quedó sin la leche, sin el medicamento. Una cosa es un país que contenga a 50 millones de personas y otra cosa es un país que contenga sólo a 20 millones”, valoró.

“Cuando nos dicen que nosotros tenemos el mayor índice de pobreza en América y yo creo que es porque no conocen, o porque miden con otros parámetros. Realmente no conocen la realidad. Porque por ejemplo, la infraestructura sanitaria que tiene Argentina y Entre Ríos es de excelencia. En la comparación, en Estados Unidos hay 50 millones de personas excluidas de la salud, personas que no pueden ingresar y se mueren en la calle”, apuntó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cambios para el equipo del ramirense Ayrton Londero: Las Toscas Racing se unirá al JP

El Torino del ramirense Londero, en acción; Las Toscas Racing se fusionará con JP en 2024.

Germán Guiffrey

El defensor lateral valoró la victoria 1 a 0 sobre Colón de Santa Fe, que les dio la permanencia en Primera.

Nicolás Colazo

Nicolás Colazo anotó el único gol del partido en Rosario, a los 41 minutos del primer tiempo.

La definición del Rally Entrerriano deberá esperar dos semanas más

La carrera en Villaguay se postergó debido al pronóstico de lluvias.

Mariano Werner

El piloto paranaense buscara este fin de semana su tercer título en el TC.

Argentina

Argentina perdió ante Malí y se quedó sin podio en el Mundial Sub 17 de Inodonesia.

Pipi

Santiago Vesco habló de su presente como entrenador de Sionista y también recordó viejos momentos como jugador.

Tomás de Rocamora

Tomás de Rocamora sumó otra derrota en su periplo por suelo marplatense, esta vez cayó ante Unión.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Por Guillermo Marcó (*)  
Cambio climático.

Cambio climático.

Por Daniel Tirso Fiorotto (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Mario Juárez (*)