En audiencia pública, Redengas pidió al gobierno aumentar las tarifas 140% promedio

Durante la audiencia que se llevó a cabo este lunes, la empresa distribuidora Redengas, que opera en Entre Ríos, pidió un aumento del 481% a partir de marzo. No obstante, estimaron que el aumento traducido en las boletas rondaría el 140% para un usuario residencial promedio.

Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas presentaron al gobierno de Javier Milei un nuevo esquema tarifario que contempla aumentos que se aplicarían a partir de febrero de 2024.

Las compañías basaron sus propuestas en función de los "retrasos acumulados en los últimos años", a la que sumaron la aplicación de un índice de actualización mensual por la evolución de los precios mayoristas.

La propuesta fue formalizada por 15 compañías del sector ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en el marco del proceso de audiencia pública programada para este lunes, a partir de la que se definirá la actualización.

La convocatoria establecía que las empresas debían presentar "cuadros tarifarios de transición" antes del 22 de diciembre donde se reflejaran las estimaciones sobre el costo del gas, transporte, distribución e impuestos y –tal como lo habían anticipado- Redengas pidió un incremento promedio de 481%, según informó APF.

No obstante, aclararon que “el impacto en la factura final de un usuario residencial promedio, sin considerar variaciones en el gas y en el transporte, sería de aproximadamente, un 140% respecto de la tarifa vigente”.

Esta variación, según explicaron, representa una suma promedio total final de la factura de aproximadamente $257, más impuestos por día.

El pedido de Gas NEA

La empresa provee de Gas natural por redes en 57 localidades de Entre Ríos y también hizo una breve exposición en la audiencia pública. Andrea Natalia Fernández (gerente de Asuntos Legales) sostuvo que “los incrementos que estamos proponiendo, se aplican solamente al 17 por ciento que corresponden al componente de distribución del total de la factura de un usuario promedio”, y explicó que se completa, entendiendo que el 46% es al costo del gas, un 26% de impuestos y un 10% al transporte.

La empresa solicitó una readecuación similar a la de otras distribuidoras, de 413% promedio, que se aplicará al margen de distribución, con actualización posterior a través del IPIM, consignó Canal Once.

La incidencia de ese ajuste en la tarifa final usuario residencial de Nivel 1 sería de $3.823 por mes, con tarifa final $8.076.

Criterios de segmentación

El Gobierno anticipó que implementará una modificación en los criterios de segmentación de la tarifa del servicio de gas natural, con la aplicación de una Canasta Básica Energética, en el marco de una "nueva conceptualización" de los subsidios, y que se efectuará un "traslado gradual" a lo largo de un plazo de tres meses –que comenzará el 1 de febrero- del precio mayorista a la factura final. Así lo presentó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

El cambio principal será la adopción de una Canasta Básica Energética, en lugar del criterio actual de utilizar el equivalente a 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La nueva canasta -aún no especificada- apuntará a "determinar los ingresos del grupo conviviente" y que "cubra necesidades básicas de las personas con distintos tipos de consumo en las zonas del país".

Rodríguez Chirillo advirtió que "los usuarios (de los tres niveles) siguen recibiendo subsidios generalizados porque los precios mayoristas no cubren los costos", además de señalar "falta de control del padrón de usuarios".

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)