FACA apoyó al CAER contra la matriculación de Virgala, exjuez jubilado

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) se presentó hoy como amicus curiae en el recurso de queja planteado en el expediente “Virgala, Pablo c/Colegio de Abogados de Entre Ríos s/acción de amparo”, expediente 1819/2024 que tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 

Se trata la causa en la que el exjuez Pablo Andrés Vírgala quien, tras su jubilación como magistrado decidió volver a la actividad profesional, libró una batalla en la Justicia por la constitucionalidad de un apartado de la Ley Nº 10.885, que regula la actividad de los abogados, y que establece que, antes de volver a la actividad, los profesionales que se han acogido al retiro, deben suspender el cobro del beneficio jubilatorio.

En un comunicado, desde FACA se informó que “el recurso de queja por recurso extraordinario denegado fue planteado ante un fallo dividido del STJ ER (3/2) que ordenó que el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos habilitara la matrícula al Dr. Virgala sin cumplir con lo que la ley dispone”.

De esta manera, la Federación que agrupa a más de 82 Colegios, mostró un fuerte respaldo a la postura del CAER, con críticas al fallo del STJER que, según FACA, “contradice el texto de una ley vigente”.

Se recordó también que la Fiscalía de Estado de Entre Ríos también interpuso recurso de queja ante la CSJN contra el fallo de la provincia entrerriana.

El caso

El 13 de marzo, Vírgala se presentó ante el Colegio para gestionar la rehabilitación de su matrícula de abogado. Sin embargo, le informaron que antes de proceder con su solicitud, debía cumplir con lo establecido en el artículo 41.1, inciso g) de la Ley del Colegio de la Abogacía Nº 10.855, que exige suspender el cobro de su jubilación.

Ante esta situación, Vírgala recurrió a la Justicia, y el 26 de abril la Cámara Segunda en lo Civil y Comercial de Paraná, bajo la firma del camarista Marcelo Marchesi, rechazó su petición. El exjuez apeló esa resolución y llevó el caso hasta el Superior Tribunal de Justicia (STJ), que le dio la razón, anuló lo decidido por Marchesi y ordenó al Colegio de la Abogacía rehabilitar su matrícula.

En respuesta, el Colegio presentó un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sin embargo, el 3 de septiembre, el STJ denegó esa opción. Ante esto, el Colegio de la Abogacía presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal nacional.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)