Stratta: “Es difícil trabajar sin respetar el debate legislativo”

La diputada provincial Laura Stratta (PJ-Victoria) explicó las diferencias que surgieron entre oficialismo y oposición en la Comisión de Asuntos Constitucionales donde se logró acuerdo para tratar el proyecto que modifica el Consejo de la Magistratura.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Stratta afirmó que “el Poder ejecutivo mandó un proyecto de ley de modificación del Consejo de la Magistratura que comenzó a tratarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales semanas atrás; en primera instancia estuvo el Poder Ejecutivo dando las explicaciones del porqué de las modificaciones propuestas, una de las más importantes era la celeridad que necesitaban imprimir para cubrir cargos vacantes, que eran unos 200, pero lo cierto es que era una modificación integral”.

Explicitó que “se invitó también a organizaciones e instituciones vinculadas al Consejo de la Magistratura, y luego también hubo una instancia de los bloques de mandar aquellas propuestas que, entendíamos, mejoraban el proyecto y que también implicaban modificaciones. Luego se hizo una reunión de comisión donde hubo artículos que el oficialismo no aceptó modificar, como el concurso anticipado o la acción directa, pero sí hubo otros que estaban dispuestos a modificar a propuesta de la oposición. De este modo, trabajamos y construimos consensos, oficialismo y oposición, en aquellos artículos que abrieron para poder modificarlos, y en la reunión del pasado martes nos encontramos con que aquellas modificaciones que acordamos habían sido cambiadas a pedido del Poder Ejecutivo porque no estaban de acuerdo con lo que habíamos decidido en la Legislatura”. 

Ante ello, planteó que “tanto nuestro bloque como los bloques de La Libertad Avanza expresaron el descontento de debatir un proyecto, con acuerdos logrados en la Legislatura, sobre los que luego se volvía hacia atrás. No es que eran antojadizas las propuestas y mucho menos, no acordadas. Se había acordado un texto y cuando llegamos nos encontramos con otro texto. El oficialismo en cada comisión tiene mayoría y pueden firmar un dictamen de mayoría con los integrantes de su bloque político, que por lo bajo se quejaban, pero que como son parte del oficialismo tienen que firmar el dictamen”.

“Lo cierto es que la reunión de comisión se presentó complicada por estas cuestiones. Lo que planteé es que venimos diciendo desde hace bastante tiempo que no se aprueban los proyectos de los diputados y diputadas, que sólo estamos tratando los proyectos del Ejecutivo, pero si además de eso, nos encontramos que los cambios que construimos pluralmente para mejorar el proyecto a la reunión siguiente ya no están, no estamos de acuerdo. Estábamos de acuerdo con modificar el Consejo de la Magistratura, fuimos a todas las reuniones, escuchamos a todas las instituciones, pero tampoco podemos aceptar livianamente que se retroceda cuando hay consenso y mucho menos que no se respete el debate parlamentario para mejorar los proyectos”, sentenció.

“Hicimos cambios que el oficialismo aceptó y que luego, en otra reunión, cambiaron. A mí me ha tocado defender proyectos del Ejecutivo, pero hay que respetar lo que se debate en comisión. Nosotros debatimos, mandamos anticipadamente las propuestas, el oficialismo acepto algunas de ellas y otras no, pero después nos encontramos con que no aceptaban ninguna de nuestras propuestas. Es difícil trabajar así, sin respetar el debate legislativo”, reiteró.

Detalló que “hubo cambios que tenían que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura; con la forma en que cada institución elige a sus representantes, que es importante la autonomía para ello; quiénes de cada institución puede ser elegido; los concursos anticipados; el tema de la retroactividad, que nosotros creemos que no se debe sostener porque hay concursos que ya estaban en marcha y eso puede dar lugar a que se hagan presentaciones y en lugar de agilizar los mecanismos de selección y de ocuparse las vacantes, habrá más dilaciones; el tema de las alternancias y cuánto se puede durar en el cargo, si se puede o no ser reelecto. Son todos temas que marca la Constitución, que no son menores y son importantes, y que habían sido acordadas, pero que después en una reunión de comisión encontramos que las sacaron. Entiendo el juego oficialismo y oposición, pero estas cosas no son menores”.

Stratta planteó que “eliminaron algo que nosotros planteamos respecto a que las organizaciones que se seleccionaran para participar del Consejo de la Magistratura tuvieran como tema principal la defensa de los derechos humanos o alguna cuestión que hile la posibilidad de poder seleccionar jueces, porque hay organizaciones que no están directamente vinculadas a la defensa de la democracia, de los derechos humanos. No es un tema menor, a esto lo habíamos consensuado, lo habíamos agregado y luego en el texto que presentan, lo sacaron”. “No son temas menores a la hora del debate, no es menor el poder acordar una posición desde la Legislatura y que luego se retroceda. Eso fue lo que manifestamos en la reunión de comisión y eso fue lo que sucedió, y por eso sólo encontraron eco para firmar el dictamen en el oficialismo. Son varias cuestiones que se habían acordado y que luego se cambiaron, y no son menores a la hora de pensar en un instituto de la talla del Consejo de la Magistratura”, sentenció.

Por último, sobre la sesión que trató solamente la conformación de las comisiones y un proyecto por la preocupación de la situación de los trabajadores de Caminos del Río Uruguay, Stratta afirmó: “Las leyes del Poder Ejecutivo son las que tienen prioridad de tratamiento en la Cámara de Diputados, y justamente señalé en Labor Parlamentaria y en la Comisión de Asuntos Constitucionales donde se trató un proyecto de la diputada Andrea Zoff, que se trataba ya por cuarta vez y que se ninguneó y no se trató, que es para reglamentar los tiempos en que el Ejecutivo responde los pedidos de informe. Hay proyectos de la oposición que pasan tiempo en tratamiento y no se logra el consenso necesario y llegamos a la sesión sin los temas relevantes que pedimos como prioridad para tratar. La prioridad para el oficialismo son los proyectos del Ejecutivo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto partirá 18° en la final del Gran Premio de Mónaco.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)