Compra centralizada de medicamentos: “Pone en grave riesgo a las droguerías entrerrianas”

El coordinador operativo de la Cámara de Droguerías de Entre Ríos, Maximiliano Ríos, reiteró la preocupación del sector por la nueva modalidad de compra centralizada de medicamentos que impulsa el gobierno provincial.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Ríos sostuvo que “preocupa, y esto viene desde la apertura de sesiones legislativas donde en su discurso el gobernador mencionó que estaban iniciando un proceso para mejorar y reducir en 7.000 millones de pesos las compras con un cambio en la modalidad que practica el Ministerio de Salud”.

“Ante eso se empezó a indagar y se inició un expediente consultando a los grandes efectores de referencia de la provincia, que es muy grande, y adelantando un procedimiento de compra centralizada, con la cual las droguerías no están en contra porque el Ministerio las practica y lo hace desde hace muchos años de forma eficiente, pero tenemos algunas luces de alerta con algunos requisitos que se estarían pidiendo y que no estarían abriendo la competencia a todos, como hoy sí se da con estas compras centralizadas que ya hace el Ministerio donde participan entre 10 y 15 empresas”, especificó.

Sobre el procedimiento actual, indicó que “hay dos modalidades de compra, por un lado, cada hospital tiene su partida y hace sus compras a través de cotejo de precios o licitaciones privadas o públicas, donde cada hospital sabe su requerimiento y necesidades y tiene su autonomía para comprar; y, por otro lado, el Ministerio tiene algunas patologías y algunos insumos específicos que los compra de forma centralizada desde el Ministerio que se publican, son licitaciones abiertas donde participamos quienes estamos en el registro de proveedores de la provincia y ahí lo gana, ítem por ítem, el que mejor precio tiene”.

En cuanto a la nueva modalidad que implementaría el gobierno provincial, señaló que “estos modelos de compra centralizada lo que hacen es concentrar en uno o dos proveedores por los volúmenes que se piden y por los compromisos que se esta hablando de licitaciones que abarcan la provisión de un año de insumos, cantidades que ni siquiera los laboratorios podrían comprometerse a cumplir”.

“Se trata de una escala que ninguna pyme entrerriana puede cumplir y tampoco hay muchas a nivel nacional que puedan cubrir estas escalas. Y además está la cuestión de la logística, porque hablamos de empresas que no son de acá, la logística también se tiene que pensar, porque hoy ni los hospitales ni el Ministerio tiene logística de distribución de medicamentos ni gran almacenaje. Esto es lo que hoy hace tan competitivo a todos los miembros de la Cámara porque cada uno con su localía y su cercanía va formando precio y costo y eso es la diferencia mínima que hace que gane uno u otro competidor”, planteó.

“Las empresas que podrían proveer son grandes concentradores, porque son empresas que tienen capacidad de comprar y comprometer a los laboratorios”, agregó.

En este marco, y ante la preocupación del sector, dijo que hasta el momento no pudieron tener respuestas ni diálogo con el gobierno provincial: “Despertada la alerta a mediados de marzo se hizo una presentación ante el Ministerio de Salud, justo se dio ahí el cambio de ministro y se hizo una solicitud de reunión para saber cuál era el procedimiento o hacia qué se apunta con estos cambios en las modalidades de compra. Pero hasta el momento no ha habido contacto”.

Asimismo, comentó que “dentro del marco normativo hubo un cambio que se dio hace poco, que se pronunció como una nueva forma de control y de mejora de la trazabilidad de los medicamentos, que habilita que haya depósitos de productos médicos, que antes no se podía hacer. Solamente se podía habilitar para manejo de productos y medicamentos únicamente droguerías, y ahora hay habilitados depósitos de medicamentos. Eso es un avance seguramente en función de esta nueva modalidad de compra”.

Ríos mencionó que “la Cámara de Droguerías de Entre Ríos está formada por 11 droguerías, aunque hay algunas otras desparramadas en la provincia que no forman parte de la Cámara, que atienden la demanda de salud pública de los entrerrianos en todos los puntos de la provincia” y advirtió que la iniciativa oficial “pone en riesgo grave y en algunos casos total a las droguerías entrerrianas, porque sería el cierre o el achicamiento a la mínima expresión de algunas droguerías porque van a ser muy pocas las que van a quedar para competir”. “Además, si se quedan sin un cliente como es el Estado se canibalizan entre las mismas droguerías, se achica el sector, se empieza a competir de otra forma, lo cual tiene como consecuencia reducción de personal, achicamiento de las flotas de vehículos, menor actividad económica, menor tributación, etc”.

“Destruido el sistema de competencia abierta lo que queda es el monopolio de la provisión de productos médicos y medicamentos, no es algo que se reinventa y es fácil salir a reemplazar a un proveedor que lleva 15, 20 o 30 años compitiendo y tratando de desarrollarse. Cuando no tenés proveedores y competencia, después es muy difícil desde el Estado y también desde el privado, marcar alguna posición de precio y de compra, vas a tener que comprar al que quede y al precio que te pongan”, analizó.

“Los entrerrianos van a ser los primeros afectados por esta cuestión. Ya sabemos, como sucede con el tema del IOSPER, que cuando el proveedor no es local y no tiene cercanía ni empatía, somos un número nada más y eso no es el sentido ni la finalidad de estas empresas que son de entrerrianos y para los entrerrianos”, concluyó.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS