Máxima Zorreguieta se robó todas las miradas

Tras participar juntos como voluntarios en la campaña NLdoet organizada por el Fondo Orange (Oranje Fonds), que se realizó en un centro comunitario del municipio de Katwijk en Holanda Meridional, el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima armaron las valijas para subirse a su avión y concretar la segunda visita de estado del año. El lunes por la noche los reyes de los Países Bajos aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta de Nairobi, Kenia, y este martes comenzaron oficialmente con las actividades. Para su primer evento, la monarca nacida en la Argentina se lució con un look que no pasó inadvertido. ¿El motivo? Tenía plumas y un elegante accesorio en la cabeza.

Este martes 18 de marzo los reyes de los Países Bajos iniciaron oficialmente su visita de estado a Kenia. La primera actividad del día consistió en un encuentro con el presidente William Ruto y su esposa, la primera dama Rachel Ruto en la Casa de Estado de Nairobi, residencia oficial y oficina del mandatario. Según detalló la casa Orange-Nassau, tras la ceremonia de bienvenida, los reyes y sus ministros holandeses se reunieron con el presidente de Kenia y su equipo y firmaron “acuerdos de cooperación en las áreas de turismo, comercio, seguridad, agricultura y pesca”.

Posteriormente, los reyes dejaron una corona de flores en el Monumento al Guerrero Desconocido, para homenajear a las personas que contribuyeron a la libertad e independencia de Kenia y más tarde se reunieron con jóvenes kenianos para conocer sus historias, conversar sobre sus experiencias personales y también sobre sus ideas sobre el futuro de su país.

Para el primer día de la visita de Estado, la reina Máxima lució un original y elegante vestido en un tono coral oscuro. Se trató de un vestido de Natan, su firma de cabecera, en crepé de seda hasta la rodilla, con un escote fruncido con una capa. ¿El toque distintivo? La parte delantera de la pieza estaba cubierta de plumas rojas.

En cuanto a los accesorios, la monarca se reconoció el cabello en un rodete bajo y usó una pámela, una de sus piezas de moda predilectas, de Maison Fabienne Delvigne. Los zapatos fueron unos stilettos rojos con trasparencias de Natan y agregó unos guantes de cuero y un clutch a tono. De joyas usó algunas pulseras plateadas y coronó el look con unos aretes de la casa española Luz Camino en forma de flor fritillaria. Por último, el maquillaje fue en tonos neutros con sombra oscura en los párpados y un color nude para los labios y llevó las uñas pintadas de rojo, en completa sintonía con el outfit.

El viaje a Kenia, es la segunda visita de estado que el rey Guillermo y la reina Máxima realizaron este año. A principios de este mes estuvieron en Chipre, donde fueron recibidos por el presidente Nikos Christodoulides, y su esposa, la primera dama Philippa Karsera. Así como en esta oportunidad usó un vestido en coral oscuro, en dicha oportunidad optó por un look monocromático azul.

En Chipre, Máxima vistió un elegante vestido de terciopelo azul drapeado de manga larga con una falda asimétrica de Costarellos. Lo complementó con un prendedor circular con un zafiro en el centro y recubierto de diamantes, unos pendientes colgantes de zafiros, guantes, un clutch de terciopelo y unos stilettos de Gianvito Rossi. Asimismo, durante su estadía, la reina modeló elegantes diseños muy distintos entre sí: un vestido de gala bordó con piedras de Jantaminiau, uno amarillo estampado y uno bordó manga larga, ambos Natan.

Fuente: La Nación 

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general