Avanza el proyecto para crear un Polo Tecnológico en la Región de Concordia

A las 11 de hoy martes tendrá lugar en la sede de Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande (CAFESG) la segunda reunión de la Mesa de Ciencia y Tecnología que comenzó a gestarse en febrero último y que apunta a implementar en Concordia un Programa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (SECyT) destinado a favorecer la creación y el fortalecimiento de polos tecnológicos capaces de producir y conformar ambientes favorecedores de sinergias e intercambios productivos entre empresas, centros de investigación y desarrollo, y universidades, a los fines de beneficiar la competitividad y la generación y transferencia de tecnologías.

En esa oportunidad la reunión se llevó a cabo con la visita del ingeniero Carlos Gianella, presidente de la Asociación Latinoamericana de Polos Tecnológicos y gerente general del Polo Tecnológico Constituyentes S.A.; dicho encuentro de Gianella con referentes de los ámbitos académico y empresarial sirvió como disparador del proyecto diseñado por CAFESG, que apunta a implementar en Concordia un Programa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (SECyT).

En la primera reunión, las distintas partes que se verán involucradas en la propuesta ratificaron su aprobación a la iniciativa y en función de ello acordaron poner de manifiesto su interés en una carta de intención, cuya redacción preliminar quedó a cargo de CAFESG. Ese documento será puesto hoy a consideración de los integrantes de la Mesa de Ciencia y Tecnología, los cuales –de estar de acuerdo con su contenido– procederán a firmarlo.

También se evaluarán los pasos a seguir con miras a la figura jurídica definitiva de la Mesa, para lo cual se analizarán los casos de Misiones y Rosario, que ya cuentan con instituciones de ese tipo.

Durante el mitin de hoy se coordinará además un viaje a Buenos Aires a los efectos de tomar contacto con funcionarios de la SECyT y el CONICET, y con miembros del Polo Tecnológico Constituyentes S.A., pues se consideran muy valiosos los aportes que se pueden obtener de parte de ellos.

Fines y objetivos

Con este nuevo proyecto de desarrollo regional, CAFESG pretende –entre otros fines– impulsar la creación y el fortalecimiento de herramientas adecuadas para incentivar el surgimiento de nuevas actividades económicas, fortalecer y consolidar empresas existentes, e incrementar la competitividad de sectores productivos y cadenas de valor.

El presidente del organismo provincial, Sergio Urribarri, indicó que “el objetivo general de este Programa de CAFESG es propiciar la conformación y el desarrollo de incubadoras de empresas para así contribuir a crear, radicar o fortalecer empresas innovadoras, facilitar los procesos de transferencia de tecnología a las empresas y favorecer el desarrollo regional”, señaló.

En las últimas horas el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ingeniero Enrique Martínez, envió una carta en apoyo a la conformación del Polo Tecnológico de Concordia. La iniciativa también es acompañada por las máximas autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

La Mesa de Ciencia y Tecnología está compuesta por la Facultad de Ciencias de la Alimentación, la Facultad de Ciencias de la Administración, la Facultad Regional Concordia de la UTN, el INTI, el INTA, CAFESG y empresarios.

Edición Impresa