Marcos Patronelli hizo historia

“Mi ambición es la misma, llegar”, dijo Marcos Patronelli, antes de largar desde el Obelisco porteño hacia el raid más duro del mundo. No sólo cumplió su primer objetivo, sino que se quedó con la gloria. Se consagró en la categoría cuatriciclos, siendo así el primer argentino en ganar en cualquier categoría en el Dakar. Este sábado llegó sexto y no dejó dudas de que fue el mejor arriba de su Yamaha Raptor 700. Pensar que después de la séptima etapa, los hermanos Patronelli habían renunciado...Ahora a festejar.

Con el subcampeonato 2009 en su espalda, sabía que muchas esperanzas estaban puestas en él. Así arrancó desde Buenos Aires, con el apoyo de toda la gente y siendo uno de los más buscados. Arriba del cuatriciclo no se achicó y en la primera especial, la que unió Colón y Córdoba, Marcos fue el más rápido. A pesar que en la siguiente etapa perdió la punta de la general, no se volvió loco, la recuperó en la siguiente y no la largó hasta el final de la competencia.

En la sétima etapa se vivió un episodio particular, un conflicto entre los organizadores y los hermanos Patronelli. Los pilotos insinuaron irregularidades, como que le pongan agua en el combustible y un supuesto sabotaje con el desprendimiento de una rueda del cuatriciclos de Marcos. Luego de eso, en el día de descanso, desde la organización sancionaron con tres horas al menor de los hermanos porque había sacado su vehículo de la zona de custodia. Marcos, indignado, decidió renunciar al Dakar y su hermano se sumó a la protesta. Como no se comprobó la acusación, la sanción fue inválida y los Patronelli volvieron a la competencia.

Después de esa novela, Marcos demostró lo que sabe hacer y ganó la siguiente etapa. Para ese momento, la diferencia en la general ya era de más de dos horas con su hermano y casi cuatro con el tercero. Con esa tranquilidad, prefirió ser más regular, no arriesgar y mantener esa ventaja. Por eso no ganó ninguna de las siguientes especiales (fue tres veces tercero, una segundo, una quinto y una sexto), pero se aseguró cuidar su cuatriciclo y su liderato. Eso evidenció la última etapa, en donde Marcos quedó sexto y Alejandro quinto (la ganó el polaco Sonik).

Marcos, que cumplirá 30 años el 1° de febrero, hizo historia. Es el primer argentino en ganar una categoría en el Dakar. Los cuatriciclos están en la competencia desde el año pasado, donde se consagró el checo Machacek, dejando en segundo lugar al actual campeón. Para hacerla completa, los Patronelli lograron el 1-2 final, porque Alejandro finalizó segundo en la general.

En San Carlos de Bolívar, donde finalizó la última especial de la 31° edición del Dakar, fue el primer festejo, con brazos altos, banderas argentinas y emoción en los ojos de los hermanos Patronelli. En la Sociedad Rural, con un enlace, termina formalmente la competencia. Este domingo, en el mismo lugar, será la entrega de premios. Claro, con Marcos en lo más alto del podio y Alejandro al lado, da cuenta Olé.

Mientras que en autos, el español Carlos Sainz (Volkswagen) conquistó su primera corona del Dakar tras finalizar en segunda posición la última etapa, entre Santa Rosa y Buenos Aires, que se llevó el qatarí Nasser Al Attiyah (Volkswagen). Sainz finalizó a 36 segundos de su compañero de equipo, lo que le permitió mantener la primera plaza en la general, con dos minutos y 12 segundos de ventaja. El tercer clasificado fue el estadounidense Mark Miller (Volkswagen), que completó un podio teñido del color azul de la marca germana.

De esta forma, Sainz, ex campeón mundial de Rally, que el año pasado venía ganando el Dakar con comodidad, pero debió abandonar al sufrir un accidente a poco del final, tuvo su revancha en esta edición, en la que ganó sólo dos especiales, pero que lideró la general casi toda la competencia.

Por su parte, el mendocino Orlando Terranova llegó en el octavo lugar con su Mitsubishi y finalizó en el noveno puesto de la general, la mejor clasificación histórica para un argentino. “Fue una carrera muy difícil, que arrancó mal y tuve que pelearla. Estoy contento porque aprendí mucho y porque pude llegar al final”, destacó tras la carrera.

Edición Impresa