Tras los incidentes en Concepción del Uruguay, la Policía comunicó que hay 22 personas detenidas

Por su parte, Brumatti comentó que “cuando se produjeron los incidentes, el subjefe, comisario inspector Gustavo Schierloh, estuvo al frente del operativo y trató de dialogar con la gente, a los que les informó que llegarían bolsones para entregarles a cada uno”. Y añadió que “lamentablemente no entendieron lo que se les comunicó y manifestaron que querían que les abran las puertas del supermercado y eso no lo vamos a hacer”.

Igualmente, en declaraciones a 03442, el uniformado sostuvo que esto es atentar contra la democracia y que la Policía va a actuar dentro del marco de la ley, resaltando que la solución para quienes tengan necesidades, están arbitradas y solo tienen que solicitarlas por los carriles correspondientes, ya sea la Municipalidad, Bienestar Social u la misma Policía.

Por otra parte, en horas de la mañana de este viernes se desarrolló una reunión en el despacho del intendente de la localidad, Carlos Schepens, de la cual participaron autoridades de las fuerzas de seguridad, contando con la presencia del juez Federal Pablo Seró, donde se habrían acordado medidas de prevención. Se espera un informe oficial sobre lo tratado.

Cabe recordar que horas atrás varias personas de La Histórica intentaron saquear el supermercado Impulso, ubicado en la zona del barrio Santa Teresita, pero desistieron de la idea al encontrarse con personal policial que estaba allí, según se indicó a ANALISIS DIGITAL. Al parecer, en principio, varios jóvenes en moto pasaron por el lugar y arrojaron piedras, pero no avanzaron más que eso al notar que había seguridad privada y personal policial. Incluso, estos últimos efectuaron disparos al aire con balas de goma y gases lacrimógenos, para dispersar la idea que tenían. No obstante, un importante número de vecinos de la zona comenzaron a juntarse a través de las redes sociales y exigieron bolsones de comida.

Varios de esos manifestantes también se trasladaron luego al supermercado Día, donde rompieron algunos vidrios, pero también fueron disipados por la Policía. Los hechos sorprendieron en ámbitos gubernamentales y en principio se entendió que pudo haber existido un ardid de sectores políticos opositores para enrarecer la situación y aprovechar el efecto Bariloche de las últimas horas. Massuh ordenó un refuerzo policial en las recorridas urbanas y especialmente en zonas de supermercados de la provincia.

Los hechos comenzaron a suscitarse poco después de las 21, cuando un grupo de chicos, en moto, llegaron hasta el supermercado Impulso, ubicado en la intersección de Bulevard Constituyentes y 12 de Octubre, en el barrio Santa Teresita, a unas 35 cuadras de la plaza principal de la ciudad, al parecer, como coletazos de los saqueos suscitados en Bariloche. El mismo supermercado ya había sido saqueado en el 2001. Lo extraño del caso fue que, al parecer, en semanas previas no hubo planteos de dirigentes sociales o barriales, ni desde las escuelas ni iglesias de la zona, ni al municipio ni al gobierno provincial, en cuanto a la urgente necesidad de alimentos para los vecinos.

“No avanzaron porque se encontraron con personal policial; vaya a saber qué hubiera sucedido si no había nadie cuidando el lugar”, indicó una fuente de la zona. “Tiraron unas piedras y siguieron su camino, ante la reacción policial”, se acotó.

Fueron unos 400 vecinos los que se fueron concentrando en las inmediaciones del supermercado poco después de las 22. “La mayoría de ellos reclamaba alimentos, pero otros también pidieron pan dulce, sidra y hasta juguetes para los chicos”, indicó un testigo.

El 29 de diciembre de 2001, la misma ciudad fue la segunda de la provincia donde comenzaron los primeros movimientos de saqueos por la grave crisis que se vivía, bastante diferente a la actual. Primero había empezado Concordia y luego se fueron sumando Gualeguaychú y Paraná, donde se concentraron los sucesos más graves.

Poco después de las 23.45 se tranquilizó la situación, se dispersaron los vecinos de la zona y quedaron a la espera de los camiones provenientes de Paraná, cuya llegada estaba prevista para las primeras horas de la madrugada.

Varios de los manifestantes también se trasladaron hasta el supermercado de la cadena Día, sobre la intersección del bulevar Montoneras con las calles Sarmiento y Pocho Lepratti, en el barrio La Quilmes. Aunque se notaba la falta de personal policial, ya que debían hacer recorridas rotativas en la búsqueda de poder cubrir los diferentes locales de supermercados de la ciudad, los patrulleros iban y venían de supermercado en supermercado. Allí, en Día, quienes intentaban saquear lograron levantar parte de las persianas metálicas que dan sobre Sarmiento, y rompieron vidrios pero sin lograr ingresar. Muchos vecinos del lugar observaban curiosos, mientras decenas de autos y motos circulaban para ver lo que sucedía.

“Gente muy joven en los intentos de saqueos”

El periodista Américo Schvartzman (El Miércoles Digital), se refirió a la situación vivida en Concepción del Uruguay y señaló: “La zona donde está el súper es un sector muy vulnerable. Lo más llamativo del intento de saqueo fue la cantidad de gente joven que había. Realmente muy jóvenes”.

También indicó que “hay muchos datos que son inquietantes y que se debería hacer un análisis de lo que está sucediendo. Porque la sensación es de que esto va a seguir”.

En ese sentido, añadió: “No había previamente ningún reclamo que se podía haber canalizado institucionalmente. No había ninguna urgencia”.

También remarcó “el estado de ánimo muy enojado que había con la Policía. Además la particularidad era de la gente que realmente eran muy, muy jóvenes”, insistió.

“Luego de lo que pasó en el súper Impulso, la gente comenzó a irse a otros lugares de la ciudad. Se movilizaban en motos y terminaron yendo al súper El Día, que está en la otra punta de la ciudad, pero por suerte la Policía estaba preparada para eso”, explicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

Por otra parte, remarcó que “algo notable fue que había mucha gente que iba en auto paseando para ver qué había pasado con los saqueos. Fue una situación muy diferente a lo que fue en 2001, donde la gente se encerraba ante los inconvenientes que sucedieron”.

Indicó además que “no hubo ningún tipo de declaración de la cúpula política, solamente hablaron desde la Policía. Creo que el oficialismo no se veía venir esto y los dejó perplejos”.

Edición Impresa