
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Casaretto recordó que “en 2014 se hizo la denuncia de un fraude importante en el cual empleados, profesionales y empresarios borraban deudas impositivas simulando una compensación de deudas que no existía, lo que ameritó tres denuncias que tomaron los fiscales y la jueza Marina Barbagelata dictó los procesamientos que se confirmó días pasados”.
Ante ello, se manifestó “conforme en términos generales con lo que ha sido el trámite, aunque se pueden tener observaciones respecto de los tiempos pero los procesamientos son 128, hubo un montón de incidentes en el medio con medidas probatorias, testimoniales, declaraciones indagatorias y pericias”.
De todos modos, reiteró: “Estoy conforme porque el criterio que ha tomado la Cámara por unanimidad ha sido confirmar lo actuado por la jueza y los fiscales y que en líneas generales es confirmar lo que yo había denunciado, así que espero que el juicio oral se haga cuanto antes y que todos los entrerrianos puedan conocer la sentencia sobre el tema”.
Consideró que “las cuestiones que se denunciaron están todas probadas, la acción de la Justicia –fiscales, jueces y camaristas- lo ha confirmado y no veo que hayan aparecido otros hechos diferentes de lo que se denunció en su momento” y recordó que “en aquel momento algunos de los imputados pretendieron enrarecer el clima o desviar responsabilidad, y también algunos abogados pretendieron generar dudas, pero en definitiva la investigación judicial confirma lo que habíamos planteado”.
Asimismo, destacó como “un hecho muy importante” que “cuando hay un fraude contra el Estado, en general la plata no aparece nunca pero en este caso le cobramos a todos los contribuyentes la deuda del supuesto fraude que pretendieron instrumentar, tuvieron que pagar el capital, los intereses y la multa, y ahora tendrán que afrontar el juicio penal, oral y público”.
Ante ello, aseveró que “es un hecho sin precedentes en el cual el propio Estado denuncia un fraude en el momento en que está pasando y como nota distintiva se recuperó la plata de los entrerrianos a un valor actualizado”.
Consultado sobre los mecanismos adoptados para que no vuelva a suceder un hecho similar, Casaretto afirmó que “en primer lugar la gente involucrada no está más en el organismo porque los empleados de ATER fueron sumariados y se les aplicó la máxima sanción prevista que es la exoneración, el despido; y en segundo lugar lo que habían sido las operaciones habían sido cargadas por empleados con claves personales por lo cual se hizo un control del rol de todos los empleados y se restringió aún más la carga de esas operaciones”.
Ante ello, estimó que “fraudes de ese tipo no pueden ocurrir nuevamente aunque siempre hay creatividad para nuevos eventuales fraudes y habrá que estar atentos para que so no se repita, aunque no veo chances de que eso pueda reaparecer”.