A 45 días de su conformación, la Asamblea de Emergencia contra la hepatitis se comprometió a seguir luchando por lo que creen justo

A 45 días de haberse constituido en Paraná, desde la Asamblea de Emergencia ante el brote epidémico de hepatitis “A” registrado en el barrio San Agustín, dieron a conocer un informe de lo actuado hasta el momento y resaltaron que se hubieran obtenido mayores resultados “si desde un principio se hubiera comprendido nuestra actitud como un aporte y no como un ataque a determinada persona de los gobiernos Municipal o Provincial”. Asimismo, subrayaron que “en ningún momento hemos estado calculando con la política partidaria de nadie”, y lamentaron que hayan amenazado al vecinalista Mario Ruhl, considerando que esto “evidencia lo mucho que queda aún por madurar”.

Desde la Asamblea de Emergencia contra la hepatitis, recordaron que la misma se formó hace 45 días y se originó ante “la preocupación de algunos padres y docentes por el avance de dicho flagelo”. Por este motivo, decidieron dar a conocer mediante un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL los pasos dados hasta el momento, “y desarmar los ánimos que nuestra participación parece haber generado”.

En el parte comienzan recordando: “Nuestro accionar comenzó apenas nos advertimos de lo inusual de los casos constatados hacia fines del mes de marzo y comienzos de abril. Desde entonces cursamos notas al gobernador, a Ministros del Área de Salud y Educación de la provincia, a las Cámara de Senadores y Diputados de la provincia, al Presidente Municipal, al Concejo Deliberante, expresando nuestra preocupación y decisión a la vez, de participar en la búsqueda de soluciones y para el detenimiento de la propagación del virus, haciéndolo desde donde vivimos, que era uno de los focos identificados de inicio del problema”.

Detallaron que a las autoridades les solicitaron:
• Concreción de cerco sanitario y medidas de atención correspondientes en los casos identificados (no nos consta su realización).
• Aplicación de gamma globulinas de refuerzo en la población de entorno de casos (no nos consta su realización).
• Medidas de desinfección e higiene en lugares de concentración pública-escuelas, clubes, jardines (realización concretada parcialmente y no continuada).
• Identificación de cunetas con discurrimiento de aguas cloacales, y desinfección diaria de las mismas con agua clorada de camiones cisternas (realización parcial y no continuada como aconseja la emergencia).
• Mayor prevención y atención a los nuevos focos anunciados como posibles brotes, resultantes del mapeo epidemiológico presentado por el Foro Ecologista de Paraná (no se tiene conocimiento de que haya sido realizado. El devenir del brote posteriormente, puso en evidencia el acierto del anticipo.).
• Incremento de la campaña de difusión y conocimientos sobre el problema, en toda la población (pensamos que no ha sido lo suficiente y necesario).
• Atención de las familias afectadas, asistiéndolas con insumos de limpieza necesarios, y con apoyo dietario, si la recomendación médica lo manifestara (no nos consta haberse realizado tal como se solicitó).
• Declaración de Emergencia Sanitaria en la ciudad de Paraná (esto motivó una sesión en Cámara de Diputados que creemos fue el comienzo de desentendimientos y animosidades posteriores, no buscadas por esta Asamblea).

Asimismo, indicaron que por su “insistencia” lograron conformar un Comité de Crisis junto a la Municipalidad de Paraná, “que evidenció de inmediato la necesidad de sumar esfuerzos y coordinar acciones con las autoridades de la Salud Pública provincial”.

En tal sentido, informaron que “de una reunión mantenida con el gobernador en la que expresamos nuestras inquietudes y propuestas, surgió el Comité de Crisis conjunto de Salud Pública provincial, con el Municipio y esta Asamblea. Nos encontramos en el Club San Agustín; allí se firmó un Acta Acuerdo que finalmente fue solo una intención de andares conjuntos, pero de casi nulos resultados. Y así, nuevamente nos vimos solos con nuestros vecinos, para escuchar acerca de los problemas y temores que acarreaba la hepatitis en nuestro barrio y también en la ciudad, sin poder dar respuesta a ello, dado que solamente somos “gente del pueblo”.

Más adelante, subrayan que “todo este tiempo hemos dicho que, en base a un estudio sobre parasitosis intestinales endémicas realizado por el Foro Ecologista de Paraná, este flagelo se iría extendiendo por prácticamente toda la ciudad. Esto no fue tenido en cuenta a la hora de incrementar y puntualizar trabajos de prevención y promoción en las áreas señaladas como vulnerables y en riesgo. Ante esta sensación de poca reacción local y sabiendo que Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires, allí fuimos. A nuestro regreso pudimos informar acerca de los planes sociales que desde Nación eran enviados y aquí requerían de su pronta implementación, algunos de los cuales hubieran contribuido quizás, a un menor nivel de contagio”.

“Entonces nos reunimos con el intendente, quien manifestó la posibilidad de conectar a la red cloacal, a los domicilios de vecinos que estando en las áreas de tendido de red, no lo han hecho por dificultad económica. Creemos que lograr una priorización como esa en las obras municipales futuras, constituye un hecho de trascendencia histórica para el sanitarismo en Paraná. Esta asamblea entiende que lo que ha accionado en este sentido, ha sido significativo para este logro, y lo saluda decididamente”, añadieron al respecto.

En tanto, se lamentaron de la actual situación diciendo: “Todo lo actuado hasta aquí habría dado mayores resultados positivos, si desde un principio se hubiera comprendido nuestra actitud como un aporte y no como un ataque a determinada persona de los Gobiernos Municipal o Provincial”, al tiempo que aclararon que “en ningún momento hemos estado calculando con la política partidaria de nadie. Solamente pedimos respuesta a nuestros reclamos. Y hoy, oyendo a nuestros pares del pueblo, nos queda una gran decepción por algunos gestos y actitudes; una fuerte impotencia por la dificultad de entendimientos y diálogos tan necesarios; pero a la vez la necesidad de seguir luchando por lo que creemos justo y con esa convicción seguimos adelante reclamando y aportando lo que tenemos- nuestros brazos y el conocimiento del terreno- para contribuir a una nueva manera de entender la salud, como una construcción social responsable y comprometida”.

Finalmente, con dolor se lamentaron de “las mezquindades e ignorancias de quienes han amenazado al vecinalista Mario Ruhl , integrante de esta Asamblea, que evidencia lo mucho que queda aún por madurar y crecer a nuestra sociedad, y creemos que estos hechos necesariamente deben quedar alguna vez, enterrados en el pasado”.�

Edición Impresa