“Esta agencia va a tener la función de que los fondos tengan una aplicación específica, que de la recaudación de impuestos será un 4 por ciento, permitiendo tener mayor agilidad y eficacia en el destino de los mismo”, explicó Casaretto.
“Nosotros cuando tenemos que discutir lo hacemos, pero siempre en buenos términos. Con el gobernador tenemos una relación de hace muchos años y no necesitamos ninguna mediación. Nos reunimos la semana pasada y concretamos que yo esté a cargo de este nuevo organismo, así que luego dio a conocer el anuncio”, recordó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
En cuanto a la decisión del gobernador de ponerlo al frente de este nuevo organismo, el funcionario indicó: “Siempre tuve una vinculación con el gobierno y en 2007 lo apoyé a Urribarri, y luego no me fui del partido, siempre me quedé, y ahora que fue reelecto también lo acompañé. Hemos discutido, es cierto, pero siempre manteniendo una línea de diálogo”, reconoció.
Asimismo, añadió: “Yo soy un hombre que sabe aceptar la política. Sé que cuando se gana se ocupan determinados lugares y cuando toca perder otros. Uno tiene que tener la grandeza de la humildad en todos los casos. Apoyo lo que la gente quiere y lo que votó, porque hay que aspirar a grandes objetivos, pero también saber cuándo decir que no”.
Adelantó que asumirá transitoriamente al frente de la Dirección General de Rentas (DGR) “y luego saldrá el decreto de la creación de la Agencia. Calculamos que a fin de año ya va a estar en funcionamiento”.
En cuanto al equipo que lo acompañará, indicó que “hoy estarían saliendo los decretos, así que ahí se darán a conocer los nombres de todos”.
Finalmente aseguró que entre los cambios que habrá en la DGR, serán “la estabilidad del personal, un adicional y una remuneración acorde. Serán todas ventajas para el personal”.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.