
En el balance efectuado durante la Jornada de Trabajo sobre Inversión Pública y Justicia Social, referida a las obras públicas concretadas en conjunto entre el municipio, la provincia y la Nación, Bordet cuestionó la práctica vinculada a los punteros políticos y postuló que “a la pobreza se la ataca en lo más profundo”. “Por eso, con el gobernador Urribarri hemos trazado un camino, que comenzamos en la plataforma electoral cuando diseñamos qué modelo de provincia y qué modelo de ciudad queríamos, y hemos sido fiel a nuestros principios”, aseguró el jefe comunal y ahondó: “Tuvimos muchos obstáculos, que a cualquiera que no tiene las convicciones suficientes y necesarias le hubiesen hecho torcer el rumbo o ponerse del lado en que calienta el sol”.
En ese sentido profundizó: “En cuatro meses de gestión, tuvimos un feroz conflicto como el que fue con el campo, de grupos oligopólicos que concentran los granos en el país. Tal vez hubiese sido más fácil optar por medidas simpáticas, que los grandes monopolios de comunicación protegían y exacerbaban, pero elegimos estar donde siempre estuvimos, donde tenemos la convicción y el compromiso militante, y nos mantuvimos firmes con nuestros ideales”.
Bordet evaluó que el conflicto con el campo llevó al kirchnerismo a la derrota en las elecciones legislativas de junio de 2009, y enfatizó: “En ese momento era más fácil y conveniente conseguir alguna rentabilidad política con aquellos a quienes las encuestas los favorecían, pero estuvimos aquí porque creemos en este proyecto, porque sabemos que la alternativa de Argentina no es otra que el modelo nacional y popular de inclusión social”. “No nos interesa tener medidas simpáticas, que de algún modo puedan tener esos efectos cortoplacistas y ganar una elección”, insistió el intendente. “Nos interesa construir poder, construir ciudadanía, para que sea sustentable en el tiempo”, marcó.
El intendente urribarrista sumó que “las cosas no se realizan con voluntarismo, se necesita el trabajo continuo y consecuente, y el trabajo militante”. En esa línea, instó a “salir a contar los proyectos”. “Hay que dar la cara, no tenemos que tener vergüenza porque no somos un peronismo vergonzante como ocurrió en la década del ’90; tenemos que sentirnos orgullosos de este proyecto y de ser argentinos”, definió. “Que los profetas del odio no nos hagan creer que los ‘90 fueron mejores”, acentuó Bordet y cerró: “Los mismos que hoy están en el peronismo disidente son los que llevaron a este país al fracaso y son lobos disfrazados con piel de cordero”.
Fuente y foto: Diario Río Uruguay.