Capacitaron a trabajadores de salud sobre pacientes hipertensos y diabéticos

Estas jornadas de capacitación dieron comienzo en abril pasado y estuvieron dirigidas a todos los integrantes de los equipos de salud, en este caso del departamento Villaguay, tanto sea de efectores públicos provinciales como municipales.

En este marco de fortalecer conocimientos, la provincia puso en consideración el protocolo de capacitación y los concurrentes pudieron exponer sus experiencias recogidas de los trabajos prácticos que realizaron en terreno, fundamentalmente saliendo a buscar pacientes que sin saberlo pudiesen sufrir de hipertensión o de diabetes.

De las jornadas participaron unas 50 personas, entre las que se contaron médicos, enfermeras, obstetras, personal administrativo, entre otros, quienes en la jornada de cierre fueron pasando al frente y relatando cada una de las experiencias vividas.

Esta particularidad, de ir en la búsqueda de potenciales afectados por enfermedades crónicas no transmisibles como esquema novedoso, puso al desnudo una franja de casos que sin saberlo, están afectados por estas dolencias.

La interacción de estas realidades, sea desde la perspectiva provincial o municipal, permitió a los asistentes a la jornada encontrarse con situaciones un tanto curiosas, fundamentalmente en lo que hace a que, muchos quienes conforman la sociedad, tienen como conducta un tanto desaprensiva, no hacer visita a los médicos hasta tanto determinada situación agravada se lo exija. Llevando de ese modo, dentro de cada uno y por años, dolencias que no se manifiestan de un modo expreso o que el afectado no lo asuma como tal.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de la responsable provincial del programa Redes, Miriam Gauna, junto a la directora de los Centros Municipales de Villaguay, Mercedes Góngora, y a la responsable del programa de Diabetes de la provincia, Pamela Vesco.

Edición Impresa