Martínez marcó “una contradicción” en la pena. “Cuando el tribunal determina qué delito ha cometido mi defendido, dice que ha sido el de homicidio simple y rechaza el homicidio agravado por alevosía. No obstante, cuando fija la pena, trae la figura de alevosía, como una figura cercana a la cometida por mi defendido. Comete una interpretación por extensión, como una especie de analogía”, analizó.
Luego, apuntó que la Sala suprimió bullying y descartó el dictamen de los peritos psicólogos y psiquiatras. “A tal extremo lo hace, que prácticamente niega la existencia de la ciencia psicológica y la ciencia psiquiátrica, porque dice que no ayudan a determinar, con certeza, lo que ocurrió”, cuestionó, en diálogo con Elonce Tv.
El pasado 8 de octubre Molaro fue condenado a 22 años de prisión por el crimen de Céparo, ocurrido en Cerrito en la noche del 21 de enero de 2012.
Foto: ANALISIS DIGITAL