Condena al narcotráfico: Candioti valoró que “se hizo justicia”

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Candioti se manifestó “conforme” con la sentencia porque “durante el juicio y en los alegatos desde la Fiscalía se había considerado que las pruebas reunidas eran suficientes para lograr la certeza de que se trataba de un transporte agravado, por la intervención de tres o más personas, y esto era importante porque si el agravante funcionaba la pena a imponer iba a ser mayor".

"Por otro lado consideramos que estaban los elementos para que las cuatro personas sean declaradas culpables porque el mecanismo utilizado era que dos de ellas venían en el camión desde corrientes, en contacto directo con el estupefaciente, pero los restantes consortes de causa también debían ser responsabilizados penalmente porque prestaban un apoyo logístico a ese transporte, con un dominio funcional del hecho”, señaló.

En ese marco, puntualizó que está “conforme no sólo con la condena sino también con la cuantía de la pena” porque “también se entendió que la sanción debían ser ocho años de prisión, pero no por una cuestión caprichosa son por la magnitud del injusto”.

“No nos podíamos abstraer de la gravedad de los hechos que estábamos juzgando, porque con esos 600 kilos se podían obtener más de cuatro millones de dosis umbrales, con la cual se podía dar estupefacientes más de tres veces a toda la población de Entre Ríos y por eso nos pareció que debía darse una sanción fuerte. Por suerte el Tribunal lo entendió de la misma manera, y creo que se hizo justicia que es el importante”, reflexionó.

Reveló que la organización de la maniobra “venía de varios meses anteriores y la prueba es que en uno de los celulares secuestrados, se pudo reconstruir la secuencia del transporte y de los responsables, y en la memoria había quedado guardado cómo había sido el armado del camión”.
“Varios meses antes se había preparado y acondicionado el vehículo para el transporte de este cargamento. El estupefaciente se encontró en un doble fondo del camión y uno de los celulares tenía fotografías del momento en que ese doble fondo se estaba acondicionado; es decir que no fue algo de un día para el otro”, detalló.

El fiscal mencionó además que “la investigación tuvo sus frutos porque la persona dueña del camión no lo había puesto a su nombre sino que lo hacía figurar a nombre de otra persona; y gracias a la investigación que se hizo tendiente a determinar al propietario, se citó al supuesto dueño del camión quien reveló que lo había vendido y presentó el boleto de compra-venta”. Al respecto, destacó que “también se utilizó este argumento para pedir el decomiso del camión Mercedes Benz, porque es importante la condena pero también el decomiso de los bienes de los narcotraficantes y también el tribunal hizo lugar”.

Respecto de la importancia que tuvieron en la investigación los celulares de los condenados, mencionó que “se demostró la triangulación de llamadas, la vinculación entre los imputados y los contactos con personas de la provincia de Santa Fe. Si bien el juez quiso llegar a estas personas, los celulares no están a nombre de las personas que lo utilizan y todo demuestra que se trata de una organización de gran envergadura” de la cual participaba “gente de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones”.

Sobre el valor económico del cargamento, Candioti recordó que “el jefe de la Policía Federal no quiso aventurar a dar una cifra porque el estupefaciente no tiene el mismo valor en todo el país, sino que depende de cada zona, aunque por el volumen del cargamento era un emprendimiento de una envergadura considerable y por ello en el alegato lo consideré como una empresa criminal, ya que disponían de semejante cargamento, de camiones, de autos, de galpones”.

Sobre la presencia del cargamento en Paraná, se dijo que “estaban enfriando el transporte, dejándolo en Paraná durante la noche y si el destino era Santa Fe paraban en el galpón y lo distribuían en los dos autos que ya tenían preparados, lo que habla de una banda con cierta organización”.

Por último, aseguró que “esta gente tenía una estructura y un rol importante en la organización” y adelantó que “es probable que se envíe copias de lo actuado a la justicia santafesina para que pueda investigar a los contactos de esa provincia; es una posibilidad que estamos evaluando”.

Edición Impresa