“Cuando se habla de Bordet se habla de Urribarri” porque “no es ajeno a los acuerdos”, apuntó Martínez Garbino

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Martínez Garbino indicó que “fue una expresión de un miembro del Frente Renovador pero nunca se ha hablado de candidaturas”. “Estamos recién armando la estructura provincial y conversando con otra fuerzas que también dicen adherir al Frente Renovador por eso se está preparando una convocatoria –que seguramente será en Paraná- para que todos los apoderados o quienes asumen la representación o adhesión al Frente Renovador puedan unificar una personería partidaria, no en función de un acuerdo de candidaturas sino para poder dirimir si hay diferencias en las Paso”.

Consultado por el acercamiento del sector que lidera Jorge Busti con el gobernador Bordet, opinó que “todo el mundo tiene derecho a dialogar con todo el mundo, pero hay que tomar con mucho cuidado el estado anímico de la población frente a estas cosas, que pueden aparecer reflotando los viejos fantasmas de la política”.

“Uno trata de hacer docencia para que emerjan nuevos referentes y nuevas figuras y no repetir lo de siempre, que a veces es lo que ha trabado el crecimiento de la calidad de la política entrerriana y además frente al gobierno provincial tenemos una crítica muy fuerte, porque el gobernador es una persona honesta y honorable pero no tiene gestión, no hay horizonte para la provincia y se maneja conforme vengan los vientos”, definió.

Al respecto, ejemplificó que “pasaron meses de un discurso categórico y claro en defensa del medioambiente y hoy genera la iniciativa de modificación de la ley de la madera, o la actitud que se toma sobre hechos de corrupción que la sociedad entrerriana tiene calificados como hechos graves en la administración”. “Por eso hay que ser muy cuidadoso. No hay que negarse al diálogo, todo diálogo es bueno, pero no hay que generar confusión”, resumió.

En tal sentido, aseguró que “cuando se habla de Bordet hay que hablar de (Sergio) Urribarri también; no se puede separar lo que no está separado” y afirmó que “Urribarri no es ajeno a los acuerdos, si es que existen”. “Me cuesta creer que existan, pero si es así no se va a hacer nada sin el guiño de Urribarri porque es un hombre que sigue teniendo su incidencia en la política y en la estructura de gobierno. Sería muy infantil desconocer esa realidad”, sentenció.

Respecto a la postura de Sergio Massa, dijo que “tiene un muy buen concepto del gobernador y tiene diálogo con él pero también tiene diálogo con Margarita Stolbizer, es decir que estamos en una etapa de la política argentina donde todo está muy horizontalizado y no está claro quién es el mandamás, y por lo tanto están abiertas todas las puertas”.

“Dialogar y conversar no quiere decir que haya acuerdos. No puedo hablar de certezas de acuerdos, hoy hay un diálogo pero buscamos coherentizar nuestra adhesión nacional con lo que debe ser una política en la provincia de Entre Ríos”, definió.

“Hoy no veo margen de acercamiento (del massismo con el peronismo), aun en buenos términos, porque intentamos plantear y llevar adelante otras cosas. No quiero personalizar en Urribarri pero hay una dirigencia con la cual será muy difícil llegar a algún tipo de acuerdo, no solamente por historia sino porque tenemos visiones y prácticas políticas totalmente diferentes”, aseveró.

Asimismo, consideró que “Massa está ocupado por la Provincia de Buenos Aires, su proyecto presidencial evidentemente está muy vinculado a la suerte de Buenos Aires, aunque no desatiende las otras provincias pero en aquellas donde no hay unidad de criterios entre todos los sectores que adhieren al Frente Renovador es difícil que Massa se meta”.

Críticas a la Justicia

Martínez Garbino reiteró sus críticas por la falta de concreciones judiciales respecto de gran cantidad de denuncias por casos de corrupción, y afirmó que “la justicia entrerriana ha dormido un largo sueño, sobre todo en los Juzgados que tienen causas donde está involucrada la política, y no escapa a lo que ocurre en el país”. “Estamos amontonando denuncias, allanamientos, ahora se está haciendo valuación de inmuebles pero en concreto no pasa nada y eso genera interrogantes”, señaló.

Al respecto, indicó que “esto lo va a mantener vivo y el acicate de los jueces se da por el periodismo y la opinión pública” y criticó que “hay causas con elementos más que suficientes para ya haber citado a indagatoria, y hoy la gente se va a quedar conforme solamente cuando los que son el símbolo de todo esto vayan a la cárcel y eso se ve cada vez más lejano”.

“Estamos en el juego del barquito hundido, donde se avería pero no se hunde; todo suma al descreimiento en la justicia que se traslada a la política en general, a los políticos y es lo que la gente termina rechazando, y ese rechazo puede saltar para cualquier lado”, manifestó.

FInalmente, realizó una autocrítica: “No hemos logrado las fuerzas políticas de la oposición unificar un criterio y una estrategia para realmente ayudar a mejorar la Justicia en nuestra provincia. Espero que algún día nos demos cuenta los que somos críticos de que tenemos que sentarnos a una mesa y fijar esa estrategia en común”.

Edición Impresa