Esta mañana, el micrófono dispuesto en la Plaza, estuvo abierto a todos los participantes del acto que quisieran declarar. “Adherimos a los reclamos de justicia por los asesinatos de Villa Soldati, por el crimen del militante Mariano Ferreyra y por las muertes de los hermanos del pueblo Quom en Formosa”, remarcó uno de los integrantes de la protesta. De inmediato, agregó: “Lo que pasó transforma el Año del Bicentenario en año de la infamia”. Por eso, llamó a los trabajadores a “luchar en unidad” por los derechos.
“Tenemos que ser inteligentes y no sectarios, abrir esta lucha a todos los trabajadores”, añadió Jaime, al tiempo que instó: “Les encomio a dejar de lado la mezquindad y la hipocresía, aprovechemos para proponer, no nos vayamos en las críticas”.
Por otro parte, el integrante de la comunidad Chaná agregó: “Los aborígenes siempre fuimos ninguneados, pero además, tenemos el orgullo de ser entrerrianos, solidaricémonos con nuestros hermanos y luchemos juntos”.
Luego, Jaime convocó a “pensar antes de votar, porque es fácil proponer, pero no es fácil cumplir, tenemos que cambiar las castas gobernantes”.
Por su parte, un integrante de la manifestación nucleado en la CTA, remarcó: “El desafío es la unidad con amplitud y generosidad militante”, al tiempo que agregó: “Para nosotros es un día de reflexión, para los poderes del Estado debería ser un día de autocrítica, porque los derechos de los trabajadores se violan todos los días”.
(Fotos: ANALSIS DIGITAL)
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.